SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Species richness and geographic distribution of the subtribe Hippeastrinae (Amaryllidaceae) in México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

ROVERE, Adriana E.  and  GONZALEZ, Sofía L.. Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.3, pp.2-2. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n3.39704.

Introducción y objetivos: En el proceso de urbanización, la fragmentación de ambientes conlleva a la pérdida de hábitats y diversidad de especies nativas. El rescate de plantas para su conservación ex situ puede ser una medida de intervención temprana luego de la perturbación. Se analizó el efecto de la remoción de suelo sobre la población de la geófita bulbosa Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) y se evaluó el éxito del rescate de ejemplares para su conservación ex situ.

M&M: En un sector de reciente urbanización inmerso en la estepa al este de la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se calculó la frecuencia y se estimó la cobertura y densidad de Z. gillesiana en áreas degradadas por el movimiento de suelo y áreas de referencia no disturbadas. Se rescataron 60 plantas de Z. gilliesiana, se registró la profundidad de ubicación del bulbo, y se evaluó la relación entre el peso del bulbo y la supervivencia temprana (60 días del trasplante).

Resultados: La riqueza de especies y la cobertura de la vegetación fueron menores en el área degradada que en la referencia. La frecuencia, cobertura y densidad de Z. gilliesiana fue mayor en el área degradada. La supervivencia fue del 47% en plantas con bulbos de mayor peso (25% desarrolló estructuras reproductivas).

Conclusiones: Consideramos que el rescate de Z. gilliesiana fue exitoso y su documentación junto al estudio de la propagación agámica y sexual contribuirían a generar planes de conservación de esta especie.

Keywords : Biodiversidad; bulbos; estepa; ornamental; Patagonia; urbanización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )