SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Wrought copper, Still and Brandy: Chile and Argentina, 1586-1854Monopolizing violence in a colonial frontier: The Police and the Army in southern Patagonia (Argentina and Chile, 1870-1922) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Abstract

CONTENTE, Claudia  and  BARCOS, María Fernanda. Un mundo rural en transición: La campaña bonaerense según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869). Quinto sol [online]. 2016, vol.20, n.1, pp.1-32. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/10.19137/qs0865.

La campaña de Buenos Aires había recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el estudio de la población a partir de las cédulas censales en sí mismas. Nos proponemos aquí observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva, aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos: San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur. Se prestará particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades.

Keywords : Historia rural; Campaña de Buenos Aires; Censos; Migraciones; Siglo XIX.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License