SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2“Profaning the sacred holidays with rites and gentilician ceremonies”: Confraternities, power and religiosities. Salta, 1750-1810 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Abstract

MUSAUBACH, M. Gabriela; DI BIASE, Ayelen  and  BERON, Mónica. De epew y foikes: un análisis etnobotánico y etnohistórico sobre las plantas en los pueblos mapuche y rankulche. Quinto sol [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.1-24. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/10.19137/qs.v22i2.1464.

Para comprender el valor y la apropiación de las plantas por parte de las sociedades que habitan y habitaron el centro de la actual República Argentina se propone un abordaje transdisciplinar en el que convergen intereses de la arqueología, la etnobotánica y la etnografía. Se analizaron mitos, leyendas y relatos recopilados a partir de una búsqueda bibliográfica extensa sobre fuentes orales directas publicadas y reinterpretaciones realizadas por diversos autores sobre estas mismas fuentes. La recopilación bibliográfica comprendió el sur de la provincia de La Pampa, las subregiones Pampa Húmeda y Norpatagonia, y hacia el oeste, la zona cordillerana (Wall-Mapu y Mamül-Mapu). Los datos obtenidos son analizados en relación con variables espacio-temporales, el contexto de utilización-apropiación y la denominación vernácula de las plantas. Las investigaciones arqueológicas sobre su uso e importancia para los cazadores-recolectores de La Pampa durante la última parte del Holoceno se conciben como una forma de rescate de ese tradicional modo de vida. Se transforman en una raíz importante para la construcción de la identidad de los pampeanos en la actualidad.

Keywords : Conocimiento botánico tradicional; Abordaje transdisciplinar; Relatos; Pampa y Norpatagonia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License