SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Elites entre el mundo social y el cultural. El Club Social y el Ateneo de Córdoba (1870-1913)Difundir y convencer. La propaganda radial durante el Plan de Emergencia Económica del peronismo (1952) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Abstract

MORA NAWRATH, Héctor. Los estudios antropológicos en Chile: factores locales en las dinámicas de un estilo débil de institucionalización científica (1875-1930). Quinto sol [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.20-39. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v25i3.5502.

Al margen del impulso temprano que recibieron las ciencias antropológicas en Chile, muy a tono con lo que ocurrió en otros países de América Latina, su institucionalización fue interrumpida hacia fines de la década del treinta. Como hemos podido constatar, esta situación no se explica tanto por las crisis económicas y sociales típicas del período, sino por el desinterés mostrado por sucesivos gobiernos. Este desinterés se ve reflejado en las deficitarias condiciones materiales e institucionales para su desarrollo, lo que impedió su consolidación como disciplina científica durante la primera mitad del siglo XX. Siguiendo las propuestas que destacan el potencial de la categoría “estilo” para el análisis de las antropologías desarrolladas en América Latina, este artículo explora el contexto social y las condiciones materiales que permitieron que la antropología surgiera a nivel local, y de este modo leer su vinculación con una determinada política estatal y definir su rol en la formación nacional de las alteridades.

Keywords : Estilo débil; Institucionalización científica; Antropología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )