SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue2FOLLOWING THE FOOTSTEPS OF INTERLEUKIN - 23. ITS ROLE IN PSORIASISJuvenile Multiple Xanthogranuloma, a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de dermatología

On-line version ISSN 1851-300X

Abstract

ECHAVARRIA, C  and  VELASQUEZ, M M. Aspectos clínicos e inmunopatogénicos de la alopecia areata. Rev. argent. dermatol. [online]. 2019, vol.100, n.2, pp.11-20. ISSN 1851-300X.

La alopecia areata en una enfermedad autoinmune caracterizada por pérdida no cicatricial de pelo, en forma de parches localizados o generalizados, en la que se pierde el privilegio inmunológico del folículo piloso. Factores ambientales, neuroendocrinos y/o psicológicos en individuos genéticamente predispuestos llevan a la activación inmunológica que conduce a la alopecia. La tercera parte de los pacientes tienen familiares afectados y se ha descrito asociación con antígenos del HLA clase I y II, y de polimorfismos de nucleótido único en genes relacionados con la activación del linfocito T. Neuropéptidos como la sustancia P, el péptido relacionado con el gen de la calcitoninay el péptido intestinal vasoactivo, producidos por los nervios cutáneos, participan en la inmunopatogénesis. Como otras entidades dermatológicas, puede ser subestimada y catalogada como un problema estético, sin tener en cuenta que tiene alto impacto en la calidad de vida y se asocia a comorbilidades psiquiátricas, autoinmunes y endocrinas.

Keywords : Alopeciaareata, inmunopatogénesis, neuropéptidos.

        · abstract in English     · text in Spanish