SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue3Adult mastocytosis: a case reportColloid milium: a case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de dermatología

On-line version ISSN 1851-300X

Abstract

REVELO, S et al. Melanoma nodular amelanótico: a propósito de un caso. Rev. argent. dermatol. [online]. 2022, vol.103, n.3, pp.21-30. ISSN 1851-300X.

Introducción:

El melanoma es un tumor maligno de estirpe melanocítica que constituye el sexto cáncer más frecuente en la población general y tiene una alta capacidad para producir metástasis.

Aproximadamente el 95% de los melanomas primarios pertenecen a cuatro tipos clínico-patológicos: extensivo superficial, nodular, lentigo maligno y lentiginoso acral. El 5% restante corresponde a variantes menos frecuentes entre las que se encuentra el melanoma amelanótico, que representa entre el 0.4-27.5% de los casos de este subgrupo.

Objetivo:

Presentar un caso de un melanoma amelanótico, como una variante que puede acompañar a cualquier otro tipo clínico de melanoma, en este caso a uno de tipo nodular,lesión que, debido a su disminución o ausencia de pigmento, puede conducir a errores diagnósticos que inciden en la demora en el tratamiento y reducen la sobrevida de los pacientes que lo padecen.

Caso Clínico:

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 75 años que acude por presentar una lesión tumoral exofítica en la frente, de aproximadamente un año de evolución.

Al examen físico se observa la lesión tumoral cupuliforme, eritematosa y brillante, que bajo dermatoscopio de luz polarizada muestra un patrón vascular polimorfo a predominio de vasos lineales gruesos.

Se plantean varios diagnósticos diferenciales entre los que se destacan: carcinoma basocelular, granuloma piógeno, linfoma y metástasis cutáneas; se realiza una toma de muestra para biopsia y técnicas de tinción con inmunohistoquímica, que confirman el diagnóstico de melanoma, se decide exéresis de la tumoración con márgenes y seguimiento multidisciplinario del caso.

Conclusiones:

Las variantes hipo/amelanóticas del melanoma son poco frecuentes y su diagnóstico presenta dificultades que suelen generar demoras que influyen en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. La dermatoscopía se presenta como una herramienta sumamente útil que puede aumentar la sospecha diagnóstica de estos tumores, aunque el estudio histopatológico continúa siendo el patrón de referencia para el diagnóstico, así como para el abordaje terapéutico y seguimiento ulteriores.

Keywords : melanoma; nodular; amelanótico; dermatoscopia; dificultad diagnóstica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )