SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue2Efficiency of the sulphitation process in removing non-sugar compounds from juices of sugar cane varieties in Tucumán (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

PERERA, María F. et al. Confirmación de cruzamientos biparentales mediante marcadores microsatélites con herencia mendeliana en el mejoramiento de caña de azúcar. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2012, vol.89, n.2, pp.1-7. ISSN 1851-3018.

En los programas de mejoramiento de caña de azúcar (Saccharum spp.), los progenitores empleados en los cruzamientos se clasifican como masculinos o femeninos según las cantidades relativas de polen viable producido. La alta producción de polen, favorecida por las condiciones ambientales, reduce la disponibilidad de inflorescencias femeninas y restringe la posibilidad de combinación en los cruzamientos. Sin embargo, los progenitores masculinos pueden ser empleados como progenitores femeninos cuando se aplica un tratamiento de emasculación efectivo. Una aproximación ideal para determinar la hibridez consiste en la utilización de marcadores moleculares, especialmente los microsatélites (SSR). Para determinar la efectividad de un tratamiento de emasculación (inmersión de la panoja en agua a 50ºC durante cinco minutos), utilizado en el Programa de Mejoramiento Génetico de Caña de Azúcar (PMGCA) de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán, R. Argentina, seis combinaciones de cruzamientos (autofecundaciones y recíprocos) entre dos variedades comúnmente usadas como progenitores masculinos, LCP 85-384 and RA 87-3, fueron evaluadas mediante SSRs. Las muestras fueron amplificadas con un par de cebadores que produjeron siete bandas polimórficas y tres monomórficas entre los dos progenitores. Mientras que la segregación mendeliana puede ser difícil de observar en la progenie de un poliploide complejo como la caña de azúcar, el análisis mostró que cada marcador presentó herencia mendeliana (tal como se evaluó por pruebas ?2, P=0,05) para cada combinación de cruzamiento. Los resultados indicaron que el tratamiento de emasculación fue exitoso y que los SSRs hicieron posible la identificación rutinaria de los verdaderos híbridos en la progenie obtenida por mejoramiento en caña de azúcar.

Keywords : Determinación de hibridez; Tratamiento de emasculación con agua caliente; Análisis de segregación; SSR; Programa de mejoramiento de caña de azúcar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License