SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 issue1Calculation of the volume and determination of start-up parameters of a high-rate semi-industrial anaerobic reactor to treat citrus effluent in the province of Tucumán author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

CRIADO, Atina A. et al. Decomposition of sugarcane harvest crop residue in a sustainable management system in Tucuman - Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2022, vol.99, n.1, pp.1-12. ISSN 1851-3018.

^les^aTucumán es el principal productor de caña de azúcar de Argentina y el 94% de los cañaverales se cosechan en verde. Como consecuencia se depositan sobre la superficie del suelo importantes cantidades de residuo agrícola de cosecha (RAC). En este trabajo se analizó la descomposición del RAC dejado como cobertura sobre la superficie del suelo durante 6 ciclos agrícolas. El ensayo se realizó en una finca del departamento Simoca y se trabajó con dos variedades. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Desde inicio hasta fin de cada ciclo agrícola, se evaluó: 1) cantidad de RAC, 2) relación C/N, y 3) al inicio y fin de cada ciclo se determinó el contenido de P y K en el RAC. Para todas las variables se ajustaron modelos lineales mixtos y la comparación de medias se realizó con el test de LSD de Fisher (±  = 0,05), se realizó una regresión lineal simple entre la suma de las temperaturas medias del aire y la suma de las precipitaciones con la descomposición del RAC. La cantidad inicial de RAC después de la cosecha varió entre 12 y 21 t MS.ha-1 sin diferencias entre las dos variedades. El RAC presentó una relación C/N alta. El porcentaje de descomposición varió entre 23% y 72% y fue afectado por las temperaturas y las precipitaciones que ocurrieron durante el ciclo agrícola. Al finalizar cada campaña, se liberaron al agroecosistema entre: 5 y 8 t C ha-1, 11 y 105 kg N.ha-1, 0,2 y 5,5 kg P.ha-1y 28 y 133 kg K.ha-1. Los resultados señalan el rol importante del mantenimiento de la cobertura con RAC en relación al aporte de materia orgánica y al reciclado de nutrientes, lo que podría, en el mediano plazo, modificar la disponibilidad de nutrientes para el cañaveral y por lo tanto influir en el manejo de la fertilización.^len

Keywords : caña verde; cobertura; descomposición.

        · abstract in Spanish     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License