SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 issue1Calculation of the volume and determination of start-up parameters of a high-rate semi-industrial anaerobic reactor to treat citrus effluent in the province of TucumánEvaluation of an autochthonous strain of Gluconacetobacter sp. ability to improve the initial growth of sugarcane crop author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

FANDOS, Carmina; SORIA, Federico J.; SCANDALIARIS, Pablo  and  CARRERAS BALDRES, Javier I.. Zonation of the sugarcane planted area in Tucumán province according to production levels and its relationship with the agrological regions and the Soil Productivity Index. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2022, vol.99, n.1, pp.21-27. ISSN 1851-3018.

^les^aLa zonificación de las áreas agrícolas posibilita el tratamiento diferencial de cada zona de acuerdo a las variables que limitan el potencial productivo. La teledetección permite el análisis de la biomasa de los cultivos, facilitando así las estimaciones de producción, mientras que los SIG agilizan la vinculación espacial de distintas fuentes de información. El uso combinado de la teledetección y los SIG presenta un gran potencial para la zonificación de cultivos de caña de azúcar. El área cañera tucumana se concentra en las regiones del Pedemonte, la Llanura deprimida y la Llanura chacopampeana. El conocimiento de los índices de productividad (IP) de los suelos permite recomendar prácticas de manejo para cada situación en particular. Los objetivos de este trabajo fueron realizar la zonificación del área cañera tucumana según los niveles de producción y relacionarla con las regiones agrológicas y el IP de los suelos. Se aplicó un análisis multitemporal de imágenes categorizadas, empleando técnicas de SIG. Se tomaron como base las clasificaciones de caña de azúcar según niveles de producción obtenidas para 2011, 2013, 2016, 2018, 2019 y 2020. La Llanura chacopampeana subhúmeda húmeda y el Pedemonte presentaron los mayores porcentajes de IP alto; sin embargo, las zonas de alta producción alcanzaron valores en el orden del 2%. Además, en la región pedemontana se destacó una elevada concentración de zonas de baja producción. En la Llanura deprimida oriental los porcentuales de los distintos IP se corresponden con los porcentajes alcanzados por las diferentes zonas de producción, en líneas generales, mientras que la Llanura deprimida occidental presentó menores producciones en relación a lo esperado según los IP. Los resultados de este trabajo permitieron constatar que el manejo del cultivo es un factor de gran incidencia en los rindes de los cañaverales tucumanos.    ^len

Keywords : caña de azúcar; teledetección; SIG.

        · abstract in Spanish     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License