SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Studies of the 5' - UTRTR region in the FMR-1 gene in patients withe Premature Ovarian FailureAcromegaly: Comparison of serum IGF-1 levels measured by two immunoassays and their correlation with the Oral Glucose Tolerance Test author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

On-line version ISSN 1851-3034

Abstract

FUENTES, A.M. et al. Medición de 25-hidroxivitamina D sérica: comparación de dos inmunoensayos. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2010, vol.47, n.4, pp.11-17. ISSN 1851-3034.

La concentración sérica de 25-hidroxivitamina D (25-OHD) es utilizada como indicador del estado nutricional de Vitamina D (VD). El método más utilizado para medirla es el RIA. El desarrollo reciente de métodos automatizados no radiactivos facilitaría la práctica diaria de laboratorio y el diagnóstico de necesidad de suplementación. Objetivos: Comparar los datos de 25-OHD obtenidos usando un RIA y un método de quimioluminiscencia (QLIA) automatizado disponible en nuestro medio. Materiales y métodos: Concentraciones de 25-OHD se midieron en suero de 45 pacientes: 8 hombres y 37 mujeres; 18 no suplementados y 27 suplementados con VD (n=5 con VD2 y n=22 con VD3). Las mediciones de 25-OHD se realizaron con un RIA y un QLIA automatizado (LIAISON), ambos DiaSorin. Se calcularon los coeficientes de variación intraensayo (CV intra) e interensayo (CV inter) para ambos métodos. Análisis estadístico: la comparación entre métodos se realizó con los programas Analyse-it y Med Calc Se consideró significativa una p<0.05. Resultados: Los CV% intra e inter fueron: para RIA menores de 10,6 y 19,9 vs QLIA menores de 8,0 y 13.2, respectivamente. En la población total y en el subgrupo no suplementado con VD los datos de RIA vs QLIA fueron: coeficiente de correlación de Pearson (0,9259 vs 0,9412), Bias%: (6.1 vs 2.7), coeficiente de concordancia (0,9244 vs 0,9329). Conclusiones: 1) Ambas metodologías son adecuadas para mediciones de 25OHD, especialmente en casos no medicados con VD, 2) La tendencia hacia un mayor bias% observado en pacientes suplementados con VD no parecería ser atribuible a variabilidad metodológica, y sugeriría que la VD exógena o alguno de sus metabolitos interactuaría en forma diferente en la medición de 25-OHD por cada una de las metodologías utilizadas. Mayor número de casos es necesario a fin de confirmar esta hipótesis.

Keywords : Vitamina D; 25-hidroxivitamina D; Inmunoensayos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License