SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Review of Indication for Thyroidectomy and its Correlation with the Pathological AnatomyRemembering Rosalyn Yalow author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

On-line version ISSN 1851-3034

Rev. argent. endocrinol. metab. vol.50 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Apr. 2013

 

VIÑETA HISTÓRICA "PROF. DR. ABRAHAM GUITELMAN"

Kendall Eduard Calvin
(1886-1972)

 

Kendall nació en South Norwalk, Connecticut; estudió en la Universidad de Columbia graduándose en Química, Master in Sciences (1909) y PhD en 1910. Pocos meses después se unió a la firma Parke Davis & Co., con el objeto de aislar el principio activo de la tiroides. Al año siguiente se incorporó al "staff" del Hospital Saint Luke de Nueva York. En 1914 fue designado, eventualmente, profesor de Química Fisiológica de la Fundación Mayo, Rochester, Minnesota y profesor emérito desde 1951 a 1965.
El día de navidad de 1914 aisló la tiroxina cristalina, siendo ésta la segunda hormona aislada en forma pura (la primera fue la adrenalina, en 1897 por Abel y Crawford). Convencido por los resultados de los ensayos biológicos, de que en los extractos de tiroides había un principio activo más potente, poco tiempo después, aisló la triiodotironina. A partir de ese momento, dedicó todos sus esfuerzos al estudio de los extractos de corteza suprarrenal, emprendido con anterioridad. El fisiólogo Brown Sequard 1880 había demostrado que las suprarrenales eran capaces de mantener la vida de animales suprarrenoprivos. Uno de ellos, Hartmann, llamó a sus extractos "cortina". A partir de allí se intensificaron los esfuerzos para lograr el aislamiento del principio activo, lo que llevó una mejora sustancial de la metodología.
El 25 de abril de 1934, en la reunión del "Research Club de la Clínica Mayo" Kendall, Mason, McKenzie, Myers y Koelsche relataron el asilamiento del "cortin", C2O H3O O5, la hormona esencial para la vida, su estructura química y propiedades fisiológicas y sentenciaron que el aislamiento de un compuesto en forma cristalina pura, es de interés para el químico, pero no es significativo en medicina, a menos que posea su actividad fisiológica esencial, y de acuerdo a lo esperado, la administración del producto mantenga la vida de un perro en condición normal, luego de una suprarrenalectomía bilateral.
En 1936 Kendall, Mason y Myers publicaron dos trabajos en los que informaron el aislamiento de nueve esteroides estructuralmente relacionados, dos de los cuales estaban dotados de actividad fisiológica, el compuesto B, C21 H3O O4 y el compuesto E, C21 H28 O5, renombrado "Cortisona" en 1939.
Independientemente, tres grupos de investigadores obtuvieron formas cristalinas puras de los extractos suprarrenales y Reichstein aisló un compuesto al que denominó "corticoseterona" (compuesto B de Kendall), y de allí en más el término fue utilizado para la nomenclatura química de los esteroides suprarrenales.
Philip Showlter Hench (1896-1965), de la clínica Mayo, había tenido la oportunidad de observar la ictericia y el embarazo en pacientes con Artritis Reumatoidea; como resultado de sus observaciones concluyó que la A R no era causada por una infección, sino más bien una enfermedad metabólica. En 1949 Hench, Kendall y sus colaboradores decidieron administrar cortisona a 14 pacientes con AR, cuyos efectos, realmente dramáticos, tuvieron una repercusión mundial.
En 1950 Kendall, Hench y T. Reichstein recibieron el premio Nobel por sus investigaciones sobre las hormonas corticoadrenales.
Kendall, un grande de la bioquímica estadounidense, fue un hombre dedicado y de carácter sincero, y buen merecedor de los honores recibidos

Jorge Salvaneschi

REFERENCIAS

1. Kendall EC. Amer Med Assoc 64:2042-2043; 1915

2. Kendall EC. Colleted pares. Mayo Clinic. Mayo Foundation. 9:309-336; 1917

3. Kendall EC. J Bio Chem 39:125; 1919

4. Kerndall EC, Mason HI, McKrenzie BF, Myers CS, Koelsche GA: Proc Mayo Clin 9:245-250; 1934

5. Kendall EC, Mason HI, Myers CS, Allers WD, A physiologic and chemical investigation of the suprarenal cortex. J Biol Chem114:I,VII-I-VIII:613, 1936