SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue6The citizenship construction political in National Territories: Viedma, capital of Río Negro territory - 1930-1938 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

REY, Héctor D.. El destino de tres actividades económicas en el Nahuel Huapi a principios del siglo XX: forestal- maderera; cerealera-derivados; turística. Rev. Pilquen [online]. 2004, n.6. ISSN 1851-3123.

A principios del siglo pasado, en la zona del Nahuel Huapi, S.C. de Bariloche (en adelante SCB) se manifestaba con una fuerte "centralidad" supuesta por su estratégica ubicación geográfica (sobre el "paso" trasandino de Puyehue) y servicios administrativos y comerciales. Constituía de hecho, con la transcordillera chilena, una consolidada región socio-económica al amparo, principalmente, de la ausencia de medios de transportes eficientes con el Atlántico. Así, a cambio de productos industrializados que llegaban vía los cercanos puertos del Pacífico, el Nahuel Huapi exportaba fundamentalmente bovinos. Paralelamente se generaron o consolidaron otras actividades económicas cuyo de­venir constituye el objeto de estudio del presente trabajo. De las mismas seleccionamos tres: la forestal-maderera que nació con expectativas de satisfacer el mercado local y extra regional sobre la base de sus bosques de coníferas; el de cereales y su procesamiento para consumo local; y el turístico que, bellezas naturales mediante, era una congénita actividad. La terminación de la línea ferroviaria que en 1934 unió directamente Buenos Aires con S.C. de Bariloche significó el principio del fin de las dos primeras al habilitar una exitosa competencia extra-regional pero que, al mismo tiempo, también significó la potenciación del turismo al masificarlo con lo que esta actividad devino, hasta nuestros días, en la base económica del Nahuel Huapi.

Keywords : Actividades económicas; Nahuel Huapi; Principios siglo XX.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License