SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Relatos de niñez rural: Memorias y usos metafóricos (Florencio Varela, 1952-1960)Activismo y organización barrial: Chilenos en la Patagonia argentina hacia la década de 1980 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

INCAMINATO, Natalí Antonella. La lengua bárbara en "la mayor" de Juan José Saer. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.76-81. ISSN 1851-3123.

La conjunción teórica entre la noción de "barbarie" en Walter Benjamin y el concepto de "sustracción" en el filósofo francés Alain Badiou constituye una matriz filosófica que permite revisitar en términos novedosos el vínculo entre narración y experiencia en "La mayor" de Juan José Saer. Este relato explora la posibilidad de conocer lo real vinculado con la memoria y la capacidad del lenguaje para captarlo, especialmente en la intertextualidad que se establece desde el inicio con En busca del tiempo perdido de Proust. Desarrollaremos el modo en que aparece la relación entre narración y lenguaje a partir de las categorías de "Experiencia" y "Barbarie" (Walter Benjamin), "Pasión de lo real" y "Sustracción" de Alain Badiou, en contraste con las lecturas que otros autores han llevado a cabo sobre La mayor.

Keywords : Juan José Saer; "La mayor"; Narración; Experiencia; Sustracción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License