SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4El radicalismo en Neuquén. Actores e interacciones políticas en la provincia, 1958-1983Mujeres en las dependencias administrativas del ferrocarril en Mechita, Junín, Ciudad de Santa Fe y Capital Federal (Argentina, segunda mitad del siglo XX) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

DEL BARRIO, Ricardo Alfredo  and  OCAMPO, María Emilia. Gobernanza ambiental en la norpatagonia: restricciones que impone el clima a las políticas públicas para la producción agropecuaria en la meseta centro-sur rionegrina. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2022, vol.25, n.4, pp.72-95. ISSN 1851-3123.

El clima ha sido un condicionante de suma importancia para las potencialidades de desarrollo de la región norpatagónica argentina sobre la base fundamental de limitantes térmicas, hídricas y eólicas, generando un escenario complejo para la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo local y regional. Lo expuesto ha dado lugar a una serie de conflictos y problemáticas socioambientales y productivas de singular configuración. Este trabajo presenta un análisis de los principales condicionantes climáticos, respecto de las políticas públicas agropecuarias orientadas a una gobernanza ambiental en el norte de la región patagónica. Se describen los aspectos conceptuales y técnicos así como las causas y consecuencias más relevantes de la relación bienes naturales-desarrollo sostenible en la meseta centro sur de la provincia de Río Negro y las posibles estrategias de intervención en el marco de la generación de políticas públicas para una gobernanza ambiental. La metodología, de índole cualitativa, incluye la recopilación de información secundaria para dar cuenta de la relevancia del problema para toda la población y la necesidad de incluir en la agenda gubernamental acciones concretas para el abordaje de la cuestión bajo un modelo de cogestión público-privado. Tanto la revisión del estado del arte como la profundización teórica de conceptos claves como gobernanza ambiental, cambio climático, producción agropecuaria y desarrollo sostenible, así como la perspectiva de los actores clave, dan el marco de referencia del artículo y contribuyen a dar sustento a posibles iniciativas, en un horizonte de mediano y largo plazo que promuevan la mejor gobernanza ambiental del territorio bajo estudio.

Keywords : Gobernanza ambiental; Condicionantes climáticos; Políticas públicas; Región sur de Río Negro, Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )