SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue52Therelationship between domestic constraints and foreign policy. Reflexions about the Argentine caseThe domestic constraints of Argentine foreign policy: the popular reactions to the visits of the American presidents.1936-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

On-line version ISSN 1851-3735

Abstract

MIGUEZ, María Cecilia. Argentina y el Pacto Andino en la década de 1970: política interna y relaciones internacionales*. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2019, vol.30, n.52, pp.41-60. ISSN 1851-3735.

Argentina buscó acercarse a los países del Pacto Andino en los inicios de la década de 1970. Esa política estuvo vinculada con las distintas orientaciones de los gobiernos del período, y por eso, pueden observarse algunas continuidades y otros elementos de ruptura. El Pacto Andino priorizaba el crecimiento y el impulso a la industrialización sustitutiva, y la planificación estatal como herramienta central del desarrollo. Constituía un modelo alternativo a la ALALC. El tercer gobierno peronista de 1973 pareció inclinado a acercarse a esta estrategia, probablemente priorizando el sentido político, pero su complejo devenir y el poco apoyo concreto que tuvo esa propuesta hicieron que fuera una aspiración efímera, que no pudo concretarse. Para analizar las causas de ese acercamiento argentino y su fracaso se revisan los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los documentos de la colección Foreign Relations of the United States, CIA Records y un corpus periodístico.

Keywords : Argentina; Pacto Andino; década de 1970; tercer gobierno peronista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )