SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24-1Formas de apropiación material e inmaterial del milagro entre la población neogranadina, siglos XVI, XVII y XVIIIPobreza franciscana: entre utopía y realidad. La Provincia de la Santísima Trinidad hacia fines de la colonia en Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Memoria americana

On-line version ISSN 1851-3751

Abstract

BRACCO, Diego. Los guenoa minuanos misioneros. Mem. am. [online]. 2016, n.24-1, pp.33-54. ISSN 1851-3751.

El objetivo de este artículo es mostrar el proceso por el que parte considerable de la nación indígena, que los jesuitas tendieron a denominar “guenoa,” y el resto de la sociedad colonial “minuana” vivió en los pueblos de misiones durante un lapso que excede largamente la centuria. Adicionalmente se pretende llamar la atención acerca de la expresión “guaraní misionero”, empleada tradicionalmente como sinónimo de “indígena misionero”; al menos en lo que respecta al pasado del espacio de frontera sobre el que se edificó la República Oriental del Uruguay. El empleo de tal expresión -como ha venido siendo señalado (Curbelo y Barreto 2010)- es inadecuado porque excluye a otras naciones indígenas que se avinieron a la vida en esos pueblos.

Keywords : Guenoa minuanos; Misiones; Jesuitas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License