SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue1Ethnobotanical study and conservation status of trees in the district Sargodha, Punjab, PakistanCharacterization and growth evaluation of Paspalum almum, Paspalum denticulatum and Paspalum vaginatum as lawns author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Phyton (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1851-5657

Abstract

OCANA-DE JESUS, RL et al. Calidad microbiológica del tomate (Solanum lycopersicum L.) producido bajo condiciones de invernáculo en 5 Municipios del Estado de México. Phyton (B. Aires) [online]. 2015, vol.84, n.1, pp.45-50. ISSN 1851-5657.

El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad microbiológica de frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) producidos bajo condiciones de invernáculo en 5 Municipios del Estado de México. Los estudios se condujeron durante el ciclo de producción 2013, para conocer los posibles riesgos y aplicar estrategias de prevención previo a su consumo. Se realizó un análisis microbiológico de muestras de agua de riego, suelo y de 100 frutos de tomate de la variedad Cid para determinar Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales y Coliformes Fecales. Se utilizó la metodología según las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-109-SSA1-1994, NOM-110-SSA1-1994, NOM-092-SSA1-1994, NOM-113-SSA1-1994, NOM-093-SSA1-1994 y la Normatividad de la Organización Nacional Francesa para la Estandarización (AFNOR) NF V08-60, así como la NOM-093-SSA1-1994, que establecen los límites permisibles para los microorganismos en estudio. Los resultados obtenidos en agua para Coliformes Totales y Fecales se hallaron dentro de los parámetros permitidos por la norma NOM-127-SSA1-1999. El análisis realizado en suelo demostró la ausencia de estos microorganismos y no existieron parámetros de comparación para estas categorías. Para los frutos, el nivel de microorganismos de Mesófilos Aerobios se encontró dentro de los límites máximos permitidos por la norma NOM-093-SSA1-1994; el mayor promedio para estos microorganismos (10083,80 UFC/mL) se halló en el municipio de Texcatlitán. Para Coliformes Totales, Huixquilucan mostró 2266,84 UFC/mL. Para Coliformes Fecales, los municipios de Coatepec Harinas y Texcaltitlán sobrepasaron el límite permitido por la misma norma con 134,85 UFC/mL y 210,142 UFC/mL, respectivamente. Se encontraron valores de microorganismos Mesófilos Aerobios que fueron de 630 a 5131 UFC/mL, habiendo diferencia entre Localidades (p=0,05); para Coliformes Totales y Fecales la diferencia no fue significativa (p>0,05).

Keywords : Hortaliza; Patógenos; Mesófilos Aerobios; Coliformes Totales y Fecales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License