SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue21Chain analysis of castor oil for biodiesel productionMorphology and crystalline quality assessment of single crystalline ZnSe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencia y Tecnología

On-line version ISSN 1851-7587

Abstract

BECERRA, M. Florencia; NIEVA, Nicolás  and  ANGIORAMA, Carlos I. Caracterización de desechos de fundición arqueológicos: la metalurgia colonial en Fundiciones 2, Rinconada, Jujuy. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2014, n.21, pp.58-64. ISSN 1851-7587.

Fundiciones 2, Rinconada, Jujuy, instalación metalúrgica probablemente de finales del siglo XVIII, consta de dos recintos adosados, un refugio techado y cinco hornos de reverbero, tres de los cuales se encuentran dentro de un tercer recinto. Se presentan los resultados de los estudios microscópicos y de caracterización química de los desechos de fundición recuperados allí, para dar a conocer la naturaleza de la carga mineral y las condiciones de los procesos metalúrgicos desarrollados. La metodología consistió en la observación y análisis mediante microscopio óptico, microscopio electrónico de barrido (MEB con espectrometría de energía dispersiva de rayos X EDRX) y microsonda analítica de electrones (MAE con espectrometría dispersiva de longitud de onda EDLO) de escorias metalúrgicas recuperadas en la excavación de dos hornos y dos recintos. Estos resultados, junto a la información contextual, permiten comprender el funcionamiento de esta instalación y aproximarnos a la tecnología de la metalurgia extractiva de minerales de plomo y plata durante el período colonial en la región.

Keywords : Escorias; Metalurgia; Hornos de fundición; Período colonial; Arqueología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License