SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Reconstructing the Theology of Evagrius Ponticus: Beyond HeresyGrandeza y miseria humana. Una lectura del «Diálogo de la dignidad del hombre», (Fernán Pérez de Oliva) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Scripta Mediaevalia

Print version ISSN 1851-8753

Scripta Mediaevalia vol.8 no.1 Mendoza June 2015

 

RESEÑAS

Léxico para el estudio de la Historia Medieval. Una introducción analítica y sintética a los grandes problemas de la Edad Media. Parte I
María Cristina Lucero (Ed. Lit.), SSyCC Ediciones, Mendoza 2013, 150 pp., ISBN: 978-950-9064-91-1.

 

Esta obra es el resultado del estudio conjunto de docentes y becarios del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Cuyo. La mencionada labor estuvo enmarcada dentro de un Proyecto de Investigación bianual (2011-2013), acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado (SeCTyP) de la UNCuyo. El equipo de investigación ha sido dirigido por la Dra. María Cristina Lucero e integrado por la Prof. Nélida Mampel, en carácter de coordinadora, y los colaboradores Prof. Fernanda Samsó, Prof. Vanesa Carreras, Prof. Alejandro Aguirre, Prof. Juan Pablo Lovisolo, Gerardo Argüello, Horacio Nones y Victoria Phiseghelli.
Todo léxico acerca de la Edad Media representa, sin dudas, uno de los materiales de consulta obligados para el estudio del medievalismo en sus diferentes perspectivas: histórica, filosófica, literaria, entre otras. Por lo que atañe a la Historia Medieval, si bien existe una variedad de léxicos, vocabularios y diccionarios en relación con esta disciplina, el libro que aquí se presenta propone abordar con precisión y rigurosidad semántica las temáticas relativas a la medievalidad. El desarrollo de la investigación se ha centrado en el escenario de la Europa occidental y cristiana, abarcando a la vez un período que media entre los siglos IV-XV.
La pluralidad de acepciones de los términos históricos implicó la necesidad de establecer definiciones más precisas, con el propósito de eliminar ciertas ambigüedades que aquellos pudieran tener antes de emprender la labor investigativa. Frente a esta problemática, es dable interrogarse a propósito de la conveniencia de algunas palabras empleadas por autores medievales so pena de incurrir en arcaísmos o neologismos. Igual suerte sufren las traducciones de determinados términos, en general latinos, puesto que ello mismo supone el riesgo de crear anacronismos. Como consecuencia de una ardua tarea de selección de vocablos, surgieron las consideradas palabras clave que se disponen en el ejemplar de manera alfabética, donde también se ha tenido en cuenta la cronología y geografía de las mismas.
El presente Léxico es, en general, una edición organizada, específica y cuidada. La información es clara, accesible y no presenta dificultades al lector. Asimismo, al final del trabajo se indica la bibliografía y las fuentes empleadas en ese trabajo. En cuanto a su utilidad, el Léxico está dirigido a docentes, investigadores y alumnos interesados en profundizar los temas medievales.
Cabe destacar que el volumen de marras da cuentas del esfuerzo, la dedicación y el espíritu crítico puestos de manifiesto por el equipo de trabajo dirigido por Cristina Lucero. Es por ello que celebramos su publicación y esperamos con ansias, por qué no, la concreción de la segunda parte.

Marcela Gálvez

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License