SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Estatización de empresas en la Argentina (1930-2018): una tipología explicativaLos inicios de la polarización política y social en Argentina. Repensando el conflicto agrario de 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Abstract

LACHER, Andrés. Criterios de reclutamiento ministerial en dictaduras militares: un análisis de la conformación de los gabinetes inaugurales en los golpes de Estado de 1964 y 1966 en Brasil y Argentina. Postdata [online]. 2021, vol.26, n.2, pp.308-320.  Epub Nov 11, 2022. ISSN 1851-9601.

Si bien la implantación del autoritarismo burocrático tuvo características comunes en sus distintas manifestaciones en el cono sur, cada uno de los regímenes iniciados en la década del sesenta presentó características específicas. Este trabajo pretende diferenciar los atributos del proyecto fundacional de las dictaduras brasilera y argentina iniciadas en 1964 y 1996 a partir del análisis de sus respectivos gabinetes inaugurales. Los mismos permiten distinguir criterios predominantes de reclutamiento partidario, militar y tecnocrático en el caso brasilero y corporativo en la experiencia argentina. La explicación de dicha variación descansa en las especificidades de la crisis previa a la irrupción militar, las características de las respectivas coaliciones golpistas y los tipos de institucionalización temprana que proyectaron ambos regímenes. Los hallazgos relativos a los mecanismos de reclutamiento cobran relevancia en tanto se han replicado en sucesivos gobiernos con posterioridad a las experiencias autoritarias analizadas.

Keywords : corporativo; tecnocrático; partidario; military; gabinete.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )