SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Intelectuales y Bicentenario author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Abstract

LESGART, Cecilia. Intelectuales y académicos produciendo el Bicentenario. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2010, n.23, pp.217-240. ISSN 1852-1568.

Una característica de la Conmemoración fue la casi inexistente profundidad histórica de las diversas intervenciones públicas. Además, los distintos festejos públicos y estatales y las discusiones públicamente relevantes, fueron prácticamente inhallables antes de 2010, y escasas con antelación al mismo 25 de mayo. Este escrito escoge y analiza dos alocuciones. Ellas muestran dos maneras antitéticas de entender el pasado y de emprender la conmemoración de estos 200 años de la Revolución de Mayo. Sus registros teóricos, históricos y argumentativos, se ubican en dos extremos ilustrativos en las contiendas de sentido sobre el Bicentenario. Por un lado, la intervención de algunos intelectuales de «Carta Abierta». Sus palabras se entroncan con el clima de los festejos gubernamentales, sin ser repetidores de la palabra presidencial. El sentido de este relato careció de un propósito explicativo. Fue sobre todo enunciativo y apegado a opuestos pedagógicamente contrastantes. Así posibilidad de abrir nuevas preguntas sobre el pasado quedó relegada  por las intenciones de fijar sentido sobre el presente. Para ellos la historia tuvo un uso estratégicamente político. Por otro lado, las alocuciones de «Los historiadores y el Bicentenario », en donde la Historia se presentó tratando de sortear un uso intencionalmente político e ideológico. Estas intervenciones, más difundidas al interior de los círculos académicos que entre un público más amplio, mostró las posibilidades de abrir nuevas preguntas y caminos para pensar el pasado sin necesidad de fijar sentido sobre el presente. Pero desnudó las dificultades para que estas investigaciones históricas, cuyos novedosos resultados son capaces de desafiar las versiones históricas de mayor sentido común o historiográficamente reduccionistas, tengan la capacidad de viajar más allá de los círculos de donde surgen para hacer que esos resultados logren ser públicamente relevantes.

Keywords : Argentina; Bicentenario; Intelectuales y política; Académicos y producción científica.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License