SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonialReflexionando acerca de Africa y los afrodescendientes bajo el prisma de las Ciencias Sociales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Abstract

GARAY REYNA, Zenaida  and  ROSALES, Marcela. Espacios geoeconómicos en la construcción de identidades colectivas: Territorialidades en tensión. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2013, n.30, pp.53-68. ISSN 1852-1568.

El espacio es un «a priori» sobre el cual las relaciones sociales producen el territorio que es, por ende, un «a posteriori». Confundirlos lleva a importantes equivocaciones. Por ejemplo, hablar de una «dimensión territorial del desarrollo» o de «proyectos de desarrollo territorial» supone comprender al territorio como un «espacio unidimensional». Lo que sí puede decirse es que los movimientos por los cuales las relaciones sociales se materializan y producen territorios son procesos geográficos a la vez que sociales y económicos. Durante el último siglo la concepción del espacio geoeconómico en el pensamiento social latinoamericano ha estado atravesada por la categoría «desarrollo», ya sea en las contribuciones de la CEPAL sobre el carácter estructural del subdesarrollo, ya sea en las miradas críticas de los teóricos de la dependencia y de la marginalidad sobre las propuestas reformistas de desarrollo «viable». Bajo esta concepción proliferan los organismos institucionales destinados a favorecer la participación de los actores sociales.

Keywords : espacio; territorio; desarrollo; identidades colectivas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License