SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Monstruos: invención y política author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Abstract

BLAZQUEZ, Gustavo. Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2015, n.34, pp.273-287. ISSN 1852-1568.

Este trabajo analiza los modos de amar entre varones, es decir modelos que permiten imaginar y experimentar las relaciones (homo)afectivas y las caricias entre hombres, a partir de la lectura de una serie de films argentinos. Específicamente nos interesa describir y comparar imágenes elaboradas en tres momentos históricos. En primer lugar nos detendremos en Extraña ternura, dirigido por Daniel Tinayre en 1964. Posteriormente será el turno de dos producciones de la década de 1980: Adiós Roberto (1985) de Enrique Dawi y Otra historia de amor (1986) de Américo Ortiz de Zárate. Por último, consideraremos El tercero de Rodrigo Guerrero estrenada en 2014 ya en los años de legalización del matrimonio civil entre sujetos del mismo sexo. Para acercarnos a estos textos visuales nos valemos de las nociones de «tecnologías del género» propuesta por Teresa de Lauretis y «guiones sexuales» elaborada por Gagnon y Simon (1974) en sus estudios sobre la conducta sexual. La lectura de las obras no se interesa exclusivamente por el texto visual y sonoro sino que atiende también diferentes indicios extradiegéticos y a la recepción del film a partir de datos construidos en un trabajo de campo junto con varones homosexuales en la ciudad de Córdoba.

Keywords : Homosexualidad; Representaciones; Guiones sexuales; Amor; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License