SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Estado y ciencia empresarial en la Argentina del agronegocio. Implicancias políticas del conocimiento ¿útil?, un estudio de casoPeriodistas, criminales y pantallas. El cine policial negro argentino y su relación con la prensa durante el peronismo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociohistórica

On-line version ISSN 1852-1606

Abstract

LOPEZ, Emiliano  and  BARRERA INSUA, Facundo. Valorización dependiente y estancamiento en la Argentina a comienzos de siglo XXI. Sociohistórica [online]. 2020, n.46, pp.108-108. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e108.

A partir de la reinterpretación de las Cuentas Nacionales en términos de categorías marxianas, el presente texto tiene como objeto brindar una clave interpretativa para pensar el estancamiento de la economía argentina en relación con la dinámica de valorización dependiente del ciclo del capital internacional. Para ello, con información publicada en las Matrices Insumo-Producto (MIP-INDEC, 1997 y 2004) y la construcción de series temporales (1997-2015), se estudia el desenvolvimiento de la economía en torno a los tres momentos del ciclo del capital (circulación inicial-producción-circulación final). Finalmente, del análisis empírico se concluye que, desde la necesidad de capital extranjero y maquinaria importada en el comienzo del ciclo, hasta la producción con destino en el exterior como componente principal de la demanda agregada, la economía argentina presenta un patrón de dependencia que puso un límite estructural al desenvolvimiento del producto a partir de 2008 y, especialmente, entre los años 2012-2015.

Keywords : Ciclo del capital; Dependencia estructural; Estancamiento; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )