SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Utopias de humanização do capitalismo: a crise da intelectualidade críticaDe la síntesis a la crítica: tensiones y desplazamientos en la sociología latinoamericana. Una historia de dos congresos (ISA, 1966-ALAS, 1969) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociohistórica

On-line version ISSN 1852-1606

Abstract

KENNEDY, Damián; PRADIER, Carolina  and  WEKSLER, Guido. Expresiones de la venta de la fuerza de trabajo argentina por debajo de su valor (2016-2019). Insuficiencia de ingresos según atributos productivos y déficits en la inserción laboral. Sociohistórica [online]. 2023, n.52, e208. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e208.

El trabajo se propone como objetivo analizar la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. A tales fines, se consideran como condiciones mínimas para su reproducción plena tanto la capacidad de los hogares de adquirir la canasta de consumo específicamente estimada para cada grupo de ellos (calculada como una expansión de la canasta básica total según los atributos productivos de sus miembros) como la venta de la fuerza de trabajo del principal sostén en las condiciones establecidas por el Estado en términos de registro del vínculo laboral y extensión de la jornada. La fuente principal es la Encuesta Permanente de Hogares.

El principal resultado es que al 30,7 % de la población que en promedio no supera la línea de pobreza durante el período se añade un 28,2 % que, aun superando dicho umbral, habita en hogares con ingresos insuficientes para cubrir su canasta específica y/o con una inserción laboral precaria del principal sostén. De esta forma, sólo un 40 % de la población reproduce su fuerza de trabajo satisfaciendo las condiciones mínimas en este trabajo consideradas.

Keywords : Valor de la fuerza de trabajo; Diferenciación de la fuerza de trabajo; Pobreza; Condiciones laborales; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )