SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2A Contribution to the Knowledge of Sarcoidosis in ArgentinaSimple Grade I pneumothorax Approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Rev. am. med. respir. vol.20 no.2 CABA June 2020

 

EDITORIAL

Una nueva herramienta de predicción de exacerbaciones y mortalidad en enfermos respiratorios crónicos

A New Mortality and Exacerbation Prediction Tool in Patients with Chronic Respiratory Diseases

 

Autor: Mazzei, Juan Antonio

La prueba de marcha de 6 minutos (PM6M), es una prueba de ejercicio submáxima que permite conocer múltiples parámetros en las enfermedades respiratorias crónicas, siendo la distancia recorrida, el esfuerzo percibido en la escala de Borg, la presencia o no de desaturación durante la misma, la frecuencia cardíaca basal y al final del ejercicio o la presentación de síntomas asociados durante su realización los más frecuentemente evaluados.
Una vez terminada esta, y luego de un minuto de reposo, se puede medir la recuperación de la frecuencia cardíaca post ejercicio.
En este trabajo los autores comparan los resultados de este parámetro con los de la prueba de escalón de 3 minutos de duración (PE3M).
La PE3M es una alternativa para evaluar el ejercicio en espacios reducidos, ya que la PM6M se ha estandarizado y requiere un pasillo sin obstáculos de una longitud de entre 15 y 30 metros.
En el estudio de los Dres. Larrateguy y colaboradores1 comparan los resultados obtenidos en 13 pacientes a quienes se les realizó la PM6M y la PE3M en diferentes días.
De acuerdo a los autores, ambas pruebas, que son submáximas, permiten evaluar la recuperación de la frecuencia cardíaca al minuto de terminada la prueba que es un parámetro que puede predecir mortalidad y exacerbaciones agudas en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.
Tal como señalan los autores los resultados de correlación son buenos estadísticamente.
Se trata de un trabajo interesante con la limitación de que el número de iniduos estudiados es reducido.

Bibliografía

1. Larrateguy L, Pais C, Marroni F, et al. Recuperación de la frecuencia cardíaca post ejercicio en enfermos respiratorios crónicos. Rev Am Med Resp 2020; 20(2): 96-99.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License