SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Consideraciones sobre afecciones de la fascia endotorácica o peripleuraInfiltrados Pulmonares con Neumotórax espontáneo: un desafío diagnóstico durante la pandemia de Covid 19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Abstract

SANCHEZ HINESTROZA, Martha Sofía et al. Aneurisma tuberculoso de aorta abdominal. Rev. am. med. respir. [online]. 2021, vol.21, n.4, pp.419-422. ISSN 1852-236X.

El aneurisma micótico surge de la destrucción infecciosa de la pared arterial y se diagnostica cuando hay un aneurisma en el contexto de inflamación y hemocultivos o biopsia positivos, aunque esto no es un requisito excluyente. Los agentes etiológicos de mayor frecuencia son bacterias (Staphylococcus, Salmonella)2 pero también se han notificado hongos (Aspergillus niger).

La tuberculosis puede afectar cualquier órgano de la economía, el compromiso arterial es una complicación rara y potencialmente mortal, puede ocurrir por extensión directa de un foco adyacente o por diseminación hematógena o linfangítica de lesiones primarias. El compromiso en los grandes vasos puede presentarse de diversas formas, incluyendo pólipos, aortoarteritis estenosante y formación de aneurismas o pseudoaneurismas, siendo esta última la más común.

Presentamos el diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal infrarrenal con trombo intramural y pseudoaneurisma de aorta renal izquierda como hallazgo incidental en una paciente con tuberculosis ganglionar.

Keywords : Aneurisma micótico; Tuberculosis; Pseudoaneurisma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )