SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Experience of a Virtual Course of Pneumonology For Medical Students At The University of Buenos Aires During The COVID-19 PandemicPost-COVID-19 Pneumonia Pulmonary Fibrosis 3 Cases Reported author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Abstract

SIMONASSI, Julia Inés  and  CANZOBRE, María Tatiana. Utilización de ventilación percusiva intrapulmonar como terapia de higiene bronquial mecánica en pacientes pediátricos críticos. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.150-159. ISSN 1852-236X.

La ventilación percusiva intrapulmonar (VPI) es una técnica de higiene bronquial me cánica (THBM) de alta frecuencia, que favorece la movilización de secreciones y es considerada como alternativa para la resolución de atelectasias.

Estudio de serie de casos, prospectivo, observacional y descriptivo que se llevó a cabo entre el 1 de agosto del 2019 y el 31 de diciembre del 2019. Se incluyeron todos los pacientes menores de 18 años, con soporte ventilatorio que recibieron al menos una sesión de VPI dentro de terapia intensiva.

El objetivo primario de nuestro estudio es describir las características de la población en la que se utilizó un equipo domiciliario de VPI como THBM en la UCIP. De manera secun daria describiremos la metodología de implementación del dispositivo y sus resultados.

Resultados: Se incluyeron 18 pacientes y se realizaron 48 sesiones de VPI. El principal motivo para la realización de VPI fue el diagnóstico de atelectasia (83,3%). El tratamiento se realizó tanto en pacientes con VMI (ventilación mecánica invasiva) (55,6%) como en pacientes con soporte no invasivo (44,4%), ya sea VMNI (ventilación mecánica no invasiva) o CNAF (cánula nasal de alto flujo). En el 53,3% de los pacientes, se evidenció resolución radiográfica de la atelectasia, entre los cuales, el 75% solo requirió entre una y dos sesiones para resolverlas. No se observaron complicaciones graves.

Conclusión: Este estudio permite describir la población en la cual se implementa VPI a la vez que presenta una herramienta que podría ser de utilidad para la resolución de atelectasias.

Keywords : Ventilación percusiva intrapulmonar; Atelectasia pulmonar; Pediatría; Fisiote rapia respiratoria; Terapia de higiene bronquial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )