SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2IMPACT OF THE COURSE OF THE COMMON INTRODUCTORY CYCLE TO THE CAREERS OF ECONOMIC SCIENCES ON THE IMAGE OF THE BACHELOR’S DEGREE IN ADMINISTRATION IN THE UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, ARGENTINA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


SaberEs

Print version ISSN 1852-4418On-line version ISSN 1852-4222

Abstract

ALONSO, Pérez Rebolledo, David. ENFOQUES ÉTICOS PARA LA SUSTENTABILIDAD ETHICAL APPROACHES TO SUSTAINABILITY. SaberEs [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.112-125.  Epub Jan 05, 2024. ISSN 1852-4418.

La sustentabilidad es un concepto integral, que debido a su compleja composición se ha interpretado desde diversas disciplinas. De acuerdo con la definición de los aspectos, ecológicos, económicos y humanos se han delimitado tres perspectivas: la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. Al estudiar cada una de estas figuras, es posible determinar las posturas éticas que subyacen respectivamente. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la escuela ética que está integrada a cada una de las tres perspectivas, pues cada una recurre a una base ética que articula los discursos comprometidos hacia un tipo de comportamiento o aplicación sobre la interacción naturaleza, sociedad y economía. Se concluye qué en la sustentabilidad débil se reconoce una ética pragmática, en la sustentabilidad fuerte una la ética del deber, mientras que la sustentabilidad súper fuerte es una perspectiva no antropocéntrica sino una biocéntrica (Sarukán, 2008).

Keywords : Ética pragmática; Ética del deber; Ética biocéntrica..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )