SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Time poverty in the scientific and technological system of Santa Fe, ArgentinaInduction in teaching. Analysis in the faculty of economic sciences of the national university of Rio Cuarto. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


SaberEs

Print version ISSN 1852-4418On-line version ISSN 1852-4222

Abstract

VILCHEZ OLIVARES, Percy; MEJIA SOTO, Eutimio  and  ARANGO MEDINA, Deicy. Análisis del contenido de las definiciones de contabilidad. SaberEs [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.101-131. ISSN 1852-4418.

Resumen. Los conocimientos científicos y las ciencias pueden ser objeto de estudios meta científicos desde el campo de la epistemología, la ontología, la teleología y la axiología. Materializando estos criterios la definición de cualquier campo del saber incluyendo la Contabilidad debe responder a los siguientes siete criterios, adscripción o ubicación en el campo del conocimiento, objeto material, objeto formal, función, finalidad, naturaleza y método. El presente estudio analizó ciento veintidós definiciones de contabilidad compiladas en el inventario más amplio en español sobre el tema, libro “¿Qué es la contabilidad? Evolución y análisis metodológico de sus definiciones” (Vilchez Olivares et al. 2021). Se estudiaron estadísticamente los siete criterios en todas las definiciones, lo que permitió identificar las tendencias, orientaciones, enfoques, similitudes y diferencias en los criterios en cada una de las acepciones identificadas. Se concluye que la contabilidad no tiene un paradigma, en tal sentido se considera un saber pre-paradigmático, con ausencia de ciencia formal y modelo común de universal aceptación.

Keywords : Finalidad contable; Función contable; Método contable.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )