SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Un cuento inédito de Alonso Zamora VicenteLa fermosa cobertura: Lecciones de literatura medieval author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Olivar

On-line version ISSN 1852-4478

Olivar vol.2 no.2 La Plata Dec. 2001

 

AA.VV., Estudios de literatura española del Siglo de Oro (Volúmenes I and II), Melchora Romanos (Coord.), Buenos Aires: Eudeba, 366 y 429 pp.

 

Alejandra Fernández Licciardi

Universidad de Buenos Aires

 

Una de las claves de la riqueza y esplendor que adquirió la literatura durante el Siglo de Oro radica en la abrumadora variedad de temas y motivos que permiten a los intérpretes de brillante estilo no sólo transitar los géneros clásicos, sino también ser protagonistas de innovaciones y descubrimientos estéticos. Frente a este exuberante horizonte de producción artística, harto complejo resulta hallar estudios de rigor crítico capaces de ofrecer una mirada lo suficientemente abarcadora como para incluir las más importantes manifes­ taciones literarias emergidas a la luz de este tan fértil Siglo de Oro. Sin embargo, la publicación de Estudios de Literatura Española del Siglo de Oro demuestra que es posible ofrecer al lector un producto textual que, cual caleidoscopio teórico, refleje una imagen tan heterogénea y variada como su mismo objeto de estudio. La obra, coordinada por Melchora Romanos, está integrada por dos volúmenes: Para leer a Cervantes, editado por Alicia Parodi y Juan Diego Vila, y Lecturas críticas de textos hispánicos, cuyas editoras son la misma Romanos y Florencia Calvo. Ambos tomos compilan trabajos presentados al Tercer Congreso Nacional "Letras del Siglo de Oro Español", convocado por el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Hispanistas, en 1997.
El primer volumen, cuya temática articulatoria es la obra de Miguel de Cervantes, distribuye su contenido genéricamente. La primera parte, como era de esperar, agrupa las ponencias en torno a la gran novela cervantina y se abre con un enfoque abarcador del Quijote. El artículo del profesor Anthony Close, "Los episodios del Quijote", profundiza sobre los motivos que indujeron a Cervantes a plasmar en la segunda parte de la novela un cambio en su concepción del estatuto de "episodio". Estas penetrantes líneas de análisis permiten echar luz sobre el andamiaje en el que se monta la acción principal y los episodios secundarios de la Segunda Parte para poner de manifiesto la trascendencia revolu cionaria de estas innovaciones.
Varios artículos proponen una mirada teórica del texto a partir de los personajes. Entre ellos se destaca el análisis de Isaías Lerner, quien se detiene con su habitual agudeza filológica sobre el personaje del primo humanista. A través del pormenorizado seguimiento del itinerario epistemo­lógico señalado por este personaje , Lerner determina el carácter y repercusión de las misceláneas renacentistas que empezaron a ser publicadas en lengua moderna bajo el influjo del éxito de la Silva de varia lección de Pedro Mexía, y el descrédito en que habían caído estas polianteas en el siglo XVII.
El mosaico teórico sobre El Quijote se cierra con dos estudios que presentan perspectivas globalizantes e intentan, con variadas interpretaciones, justificar la cuestionada unidad compositiva de la obra.
La segunda parte del volumen recoge las exposiciones sobre las Novelas Ejemplares y enhebra, en su gran mayoría, los resultados parciales de un proyecto de investigación en equipo subsidiado por la Universidad de Buenos Aires y dirigido por los editores del libro. De las doce novelas que integran la colección, seis son examinadas en estos artículos que ofrecen para algunas de ellas más de una lectura crítica. No obstante, y de acuerdo con el tema de la investigación, el común denominador de esta serie de trabajos es el minucioso y fecundo análisis de la discutida unidad de la colección. Logran, en su conjunto, ofrecer una profunda investigación integral con novedosos y consistentes resultados críticos. Representativa de esta prolífica labor metodológica grupa' resulta, entonces, la convergencia de los tres sólidos artículos de Juan Diego Vila, Alicia Parodi y Silvana Arena sobre "La ilustre fregona".
El teatro es la unidad configurativa del tercer bloque, en el cual se presentan trabajos que -con visiones muchas veces divergentes se abocan tanto a la comedia como a los entremeses cervantinos.
La cuarta y última parte del libro reúne una serie de estudios de perspectiva teórica. Las lecturas y proyecciones que ofrece este apartado podrían organizarse en cuatro ejes: Borges, Europa, América y la teoría literaria áurea. Se abre con la erudición y diafanidad crítica de Ana María Barrenechea ("Cervantes y Borges"). Una pregunta ("¿Qué preguntas podrían hacerse para contestar las que propone el título elegido?") introduce en el artículo y desencadena otras interrogaciones que le sirven de reticulación para las respuestas con las que reflexiona, a partir de algunos poemas y prosas breves de Borges, sobre qué tipo de relaciones establece, en precisos movimientos de tessera y clinamen, la pluma borgena con Cervantes. Hugo Cowes repasa las consideraciones de Harold Bloom y Miguel de Unamuno sobre El Quijote y traza un mapa teórico dentro del cual delinea las concepciones sobre la historia de literatura compartidas por Bloom y Unamuno y, en un abordaje oblicuo del artículo, por Borges. Por último, Eduardo Urbina, tomando como punto de arranque y modelo el cuento de Borges "Emma Zunz", pone en evidencia -con ácida y acertada ironía- la sinrazón de los empeños biográficos que tratan de encontrar la existencia de un misterio en torno a ciertos episodios de la vida de Cervantes. A continuación, un conjunto de trabajos se propone investigar las proyecciones, vínculos e influencias de la obra de Cervantes tanto en la producción literaria europea anterior y posterior como en la americana. Finalmente, la lectura que de la Poética de Aristóteles realiza el Pinciano permite en el lúcido artículo de Martín Ciordia delimitar un nuevo horizonte histórico del poetizar que hace posible una textualidad novelesca como la inaugurada por Cervantes.
El segundo volumen, frente a la heterogeneidad y diversidad de los estudios que contiene, se ordena -explican las editoras- "agrupándolos por la condición de su escritura en prosa (narrativa, ensayo), por su pertenencia genérica (teatro y poesía) o por la impronta de las conflictivas relaciones culturales entre la Metrópoli y la Colonia ". El primer apartado, dedicado a la prosa, es inaugurado por el artículo de Aurora Egido "La historia de Momo y Baltasar Gracián". En este estudio de sobresaliente erudición y abundante bibliografía, Egido vuelca una exhaustiva investigación sobre la historia moral y satírica del dios Momo, a partir de la cual analiza la rica lección graciana y compone la nueva dimensión alcanzada por este motivo de larga tradición mitológica y simbólica en la obra del jesuita.
También en el ámbito de la prosa, planteos de índole diversa se proyectan en varios artículos sobre dos de los géneros de mayor difusión durante el siglo XVI :las novelas de caballerías y la prolífica novela pastoril. Por último, la prosa filosófica es el objeto del atractivo artículo de Dámaris M. Otero Torres, quien centrándose en el problema de la autoría explora los espacios en que una voz femenina ataca los constructos de poder asociados a la hegemonía del varón en la Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre de Oliva Sabuco de Nantes.
La segunda parte de este volumen concentra los trabajos que ofrecen aproximaciones a una de las manifestaciones culturales más importantes del Siglo de Oro: el teatro. La complejidad de este fenómeno social, derivada fundamentalmente de su condición de "inmenso tesoro folklórico" -según la fórmula de Maxime Chevalier-, encuentra en estas páginas estudios integradores de distintas problemáticas teóricas, desde cuestiones argumentales hasta categorías teatrales de representación. De la pléyade de autores del Siglo de Oro, los nombres fundacionales de Lope, Tirso, Calderón y Quevedo reciben tributo crítico en diversos artículos. Cabe resaltar, dentro de este marco, la importancia del conjunto de trabajos que aúnan esfuerzos metodológicos sobre el teatro histórico de Lope de Vega, los cuales adelantan resultados del proyecto de investigación colectivo que funciona en la Universidad de Buenos Aires bajo la dirección de Melchora Romanos. Miradas complementarias configuran un planteo de articulada unidad crítica en torno a los distintos problemas suscitados por la especificidad de la dramatización en el teatro histórico y proponen fecundas e imprescindibles conclusiones para los futuros estudios sobre el tema.
El tercer segmento presenta las ponencias referidas a la poesía. El penetrante conocimiento de Elías Rivera se pone al servicio de la lírica áurea para analizar los ataques que Quevedo realiza, munido de las armas aristotélicas, al gongorismo. Rivera realiza una exégesis minuciosa de la dedicatoria que escribió Quevedo a Olivares para su edición de la poesía de Fray Luis de León, en la cual cita un fragmento de la Poética como texto principal de su embestida contra el culteranismo para dar cuenta de la interpretación que hacía el clásico áureo de Aristóteles. La erudición grecolatina de Lía Schwartz enriquece este grupo de trabajos mediante un aporte sustancial a los estudios sobre las proyecciones clásicas en la lírica áurea. El examen del recurso lógico-retórico de comparar la magnitud del amor, sus pesares y placeres con objetos del mundo natural le permite a Schwartz estudiar consistentemente las versiones al español legadas por Quevedo de Anacreonte y Catulo y las incluidas por las recreaciones de la época de, entre otros autores, Herrera y Lope de Vega. Gloria Chicote, por su parte, realiza un revelador análisis de la función que la primera etapa de fijación cumple en los procesos de composición y transmisión del Romancero y su entidad restrictiva de la vitalidad oral del género en los siglos XV y XVI a manos de los poetas cortesanos que seleccionaron de la tradición oral los tipos romancísticos que se ajustaban a sus intereses y propósitos estéticos. Finalmente, una serie de comunicaciones se concentra en la producción literaria de San Juan de la Cruz y las innovaciones tópicas y lingüísticas en las Soledades de Góngora.
El último eje temático corres ponde a los Estudios Coloniales. Un primer grupo de trabajos reflexiona, desde los distintos géneros, sobre las formas de "escribir" el nuevo espacio abierto por la Conquista y las posibilidades del lenguaje para llevar adelante la empresa simbólica Clausuran el volumen las ponencias dedicadas a analizar la obra de Sor Juana Inés de la Cruz desde perspe ctivas retóricas, teóricas y culturales.
En su conjunto, Estudios de literatura española del Siglo de Oro es el resultado de una propuesta académica que suscita dos aspectos. Por un lado, una política editorial que hace posible la difusión de las actas de un congreso en dos cuidados volúmenes de cohesión temática y evita la ciclópea compilación de trabajos en un único tomo. Pero por otro, también un perfil político, ya que sus páginas concretan un homenaje al verdadero sentido de la universidad -tan vapuleada en tiempos de recortes presupuestarios para la educación pública-, configurando espacios simbólicos de potencialidades dialécticas en los que se encuentran académicos reconocidos, profesores y jóvenes cuyo camino filológico está apenas transitado. Aquí radica quizás el flanco que puede calificarse como más débil: la diferencia en la calidad de los trabajos, que -al mismo tiempo- constituye su mérito: la diversidad de enfoques en una práctica académica proteica que permite enriquecer el campo de los estudios españoles con una mirada novel que muchas veces excede las discursividades hegemónicas consagradas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License