SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Barbarism and alochrony in Marcelo Bórmida`s ethnological project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Abstract

HEREDIA, Candela. La molestia de aliviar el dolor. Etnografía de medicamentos en Cuidados Paliativos Pediátricos. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2019, vol.12, n.2, pp.113-122. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.23905.

La antropología sobre los medicamentos se pregunta por el funcionamiento de la industria farmacológica, la automedicación, la prescripción, la distribución, las explicaciones, eficacias, usos y significados de los medicamentos. Este artículo se inscribe dentro de esta rama de la antropología para escudriñar los sentidos de los medicamentos en un servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos de un hospital público pediátrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para tal fin, se realizó un trabajo de campo etnográfico durante el año 2015. Los efectos negativos y positivos del consumo de medicamentos son dos caras de una misma moneda: son dos polos que se oponen en el interior de pharmakon. A lo largo del artículo se desarrolla la idea que la molestia de aliviar el dolor es inherente a las formas medicamentosas propuestas para el alivio. Se concluye que los medicamentos son entidades en las cuales se condensa ideas y valoraciones sociales y a partir de los cuales las personas buscan ejercer su capacidad de agencia. Además, modelan las sensibilidades y percepciones corporales-afectivas.

Keywords : Medicamentos; Cuidados Paliativos Pediátricos; Dolor; Efectos adversos; Pharmakon.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License