SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Immune challenges upregulate the expression of cannabinoid receptors in cultured human odontoblasts and gingival fibroblasts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Latinoamericana

Print version ISSN 0326-4815On-line version ISSN 1852-4834

Abstract

BIONDI, Ana M; CORTESE, Silvina G; BABINO, Lucía  and  ORTOLANI, Andrea M. Seguimiento del tratamiento restaurador de primeros molares permanentes con y sin Hipomineralización Molar. Acta odontol. latinoam. [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.75-79.  Epub Sep 30, 2022. ISSN 0326-4815.  http://dx.doi.org/10.54589/aol.35/2/75.

La selección y estabilidad a largo plazo de los materiales de restauración en piezas afectadas por Hipomineralización Molar (HM) es en la actualidad un tema de controversia. El objetivo de este estudio fue comparar las necesidades de tratamiento y el estado de las restauraciones realizadas en primeros molares permanentes en pacientes con y sin HM. Diseño retrospectivo sobre las historias clínicas de 153 pacientes que habían recibido atención integral en 2014, en la Clínica de la Cátedra de Odontología Integral Niños (Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires) por 3 odontopediatras (Kappa HM 0,94) y que asistieron a las recitaciones periódicas durante un mínimo de 24 meses. Se registraron las necesidades de tratamiento, tipo y longevidad de los mismos en primeros molares (criterios Ryge modificados /USPHS, Kappa 0,78). Se compararon los resultados entre los pacientes con y sin HM. Se utilizó test de Kruskal Wallis para comparar tiempos de seguimiento, test asintótico de comparación de proporciones y se calculó riesgo relativo (RR) para comparar la necesidad de tratamiento. Los tiempos medios de seguimiento de las 595 piezas analizadas resultaron de 61.7±20.1 y 57.5±23.9 meses en los grupos sin HM y con HM respectivamente (p=0.0504). Los porcentajes de piezas que requirieron al menos un tratamiento fueron 7.2% en el grupo sin HM y 27.5% en el grupo con HM. (RR = 3.80, p <0.001) De las piezas con HM tratadas, el 23.1% requirieron retratamiento, mientras que en el grupo sin HM ninguna pieza lo necesitó. La necesidad de tratamiento fue aproximadamente 4 veces mayor en los molares afectados con HM con más probabilidad de retratamiento.

Keywords : esmalte dental; hipomineralización molar incisiva; terapéutica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )