SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Use of epidermal characters as bioindicators of environmental pollution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Abstract

GOMEZ, Walter. El Sistema Agroforestal Quensungual en El Salvador: Estudio de caso. Multequina [online]. 2014, vol.23, n.1, pp.55-63. ISSN 1852-7329.

El incremento de la tala de árboles debido al avance de la frontera agrícola para la siembra de cultivos asociado a prácticas inadecuadas en la agricultura como la quema de rastrojos e implementación de monocultivos, ha contribuido para que El Salvador sea uno de los paises con el mayor deterioro de los recursos naturales de América Latina. Además, se cuenta con escasa inversión pública en el agro, lo que ha generado problemas de inseguridad alimentaria. Una alternativa viable de producción agrícola sostenible es la agroforestería donde se combinan la producción agrícola y pecuaria con árboles de diferentes especies. En las zonas subhúmedas secas del país hay una práctica agroforestal tradicional llamada quensungual; esta fue desarrollada por la etnia lenca y transmitida de generación en generación a los campesinos y campesinas de estas zonas. El sistema ha mostrado aportes importantes para quienes lo practican tales como: reducción de la erosión por la cobertura, incremento de la fertilidad del suelo, producción más estable y resiliente a inundaciones y sequías prolongadas, entre otras. El presente trabajo recoge la experiencia del sistema agroforestal quensungual y su implementación en zonas subhúmedas con períodos secos de El Salvador.

Keywords : Agroforestería; Cobertura de suelo; Poda de árboles; Fertilidad del suelo; Producción; Sequía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License