SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2The Monte Phytogeography Province: territorial borders and its representation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Abstract

PUIG, Silvia et al. Primeros registros de guanacos albinos en las montañas de la precordillera andina austral (Mendoza, Argentina). Multequina [online]. 2017, vol.26, n.2, pp.77-86. ISSN 1852-7329.

La hipopigmentación, expresada como albinismo total, leucismo, xantismo o piebaldismo, ha sido registrada en gran variedad de vertebrados, generalmente con baja frecuencia. Este aporte documenta los primeros registros de guanacos con hipopigmentación en una población silvestre de la precordillera andina austral. Dichos registros se obtuvieron entre 2013 y 2017, en el marco de relevamientos científicos y recorridos de control y vigilancia efectuados en la reserva natural Villavicencio. Los hallazgos correspondieron a un adulto leucístico y una cría albina, integrados respectivamente a un grupo de solteros y a un grupo familiar. Ambos presentaban desplazamientos normales y activa interacción social, evidencias que permiten descartar dificultades en el crecimiento, obtención del alimento o integración intraespecífica. Los hallazgos descriptos, que se añaden a los previamente documentados en guanacos del norte de Argentina y Chile, no se alejan de las tasas de ocurrencia natural de hipopigmentación mencionadas en bibliografía. No obstante, el incremento de las actividades humanas en la región destaca la relevancia de monitorear sus posibles efectos sobre la población de guanacos. Si dichas actividades generasen fragmentación o contaminación ambiental, el guanaco podría sufrir estrés ambiental y endogamia, con potencial incidencia sobre la tasa de albinismo.

Keywords : Camelidae; Hipopigmentación; Lama guanicoe; Precordillera de los Andes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License