SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Arecaceae Schultz-Sch. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Multequina vol.29 no.2 Mendoza June 2020

 

Flora de Mendoza

GERANIALES Dumort

Eduardo Martínez Carretero

C. Scoones, Dibujos

TROPAEOLACEAE Juss. ex DC.

A. Flores cigomorfas Tropeolaceae

AA. Flores actinomorfas

B. Hojas compuestas, trifoliadas o digitadas Oxalidaceae

BB. Hojas no trifoliadas o digitadas, carpelos se separan a la madurez Geraniaceae

Flores cigomorfas, perfectas. Cáliz 5-mero, leve o marcadamente bilabiado, prolonga do en un espolón. Pétalos 5, los 2 superiores generalmente distintos a los inferiores, enteros, dentados, emarginados o no; azules, amarillos, anaranjados o rojizos. Estam bres 8, libres. Ovario 3-carpelar, con o sin alas, 3-locular; estilo terminal; estigma trífi do. Fruto tricoco, mericarpos monospermos o sámara 3-alada.

Tropaeolum L.

Sp.Pl.: 345, 1753

Flores cigomorfas. Ovario no alado, estigma trífido, todas las ramas desarrolladas, Fruto tricoco, a la madurez se separa en 3 mericarpos monospermos. Watson & Flores (2010a, b) indican dos secciones Tropaeolum y Chilensia Sparre, esta última con 5 subsecciones.

1. Divisiones foliares pecioluladas. Usualmente estípulas largas y persistentes. Fruto baya suculenta Subsect. Chymocarpus

2. Divisiones foliares no pecioluladas. Si presentes, estípulas diminutas, caducas.

2a. Pétalos inferiores en forma de bolsita. Fruto alado (sámara) Subsect. Magallana

2b. Pétalos inferiores no en forma de bolsitas, planos en la base. Fruto no alado, mericarpo orbicular

3a. Espolón 1-2 mm. Flores de 10-12 mm Subsect. Tropheastrum

3c. Espolón 5-6 mm Subsect. Graciles

3b. Espolón 5-15 mm. Flores de 15 mm o más. Subsect. Chilensia Subsect. Chymocarpus (D. Don) Watson & Flores

T. pentaphyllum Subsect. Magallana (Cav.) Watson & Flores

T. porifolium Subsect. Tropheastrum (Sparre) Watson & Flores Subsect. Chilensia Watson & Flores

T. polyphyllum

T. incisum (EMC 5530)

T. leptophyllum (EMC 1208) Subsect. Graciles Watson & Flores

A. Hojas con segmentos lineares, a veces filiformes. Estigma trífido, una rama bien desarrollada y las otras dos muy reducidas. Fruto sámara, 3-alada 1. T. porifolium

AA. Hojas con segmentos no lineares. Estigma trífido, las tres ramas bien desarrolladas. Fruto nunca sámara

B- Lóbulos calicinales triangulares, agudos; espolón igual o más largo que los lóbulos del cáliz

C. Lóbulos foliares incisos a laciniados; espolón angosto en la base 2. T. incisum

CC. Lóbulos foliares enteros, el mediano a veces inciso-dentado

D. Lóbulos foliares lineares; espolón alargado con base cónica 3. T. leptophyllum

DD. Lóbulos foliares obovados o espatulados; espolón corto, fino 4. T. polyphyllum

Tropaeolum porifolium (Cav.) Anderson & Anderson

Icon. 4: 51, 1798 Syn. Magallana porifolia Cav.

Herbácea; tallo de 1-2 mm diám., tubérculos globosos o elipsoides. Hojas pecioladas, láminas 3-5 sectas, lineares, a veces desiguales. Flores axilares, solitarias, pedúnculos de 15-35 mm. Cáliz con el labio superior marcadamente 3-dentado, espolón de 10-15 mm, cónico, estrecho, labio inferior con 2 segmentos subtriangulares. Pétalos ama rillos o amarillo-anaranjados, bordes levemente crespos, los superiores espatulados, a veces marginados. Filamentos estaminales de 1,5-5 mm. Ovario subgloboso; rama estigmática desarrollada. Sámara de 13-20x 15 mm, castaña con algunas manchas os curas. Semillas irregulares. (MERL 21911) (Figura 1).

Figura 1: Tropaeolum porifolium (Cav.) Anderson & Anderson. a: planta, b: cáliz con espolón, c: detalle de flor, d: fruto 

Tropaeolum incisum (Speg.) Sparre

Anales Mus. Nac. Bs.As. 7: 256, 1902 Darwiniana 11 (1): 116, 1955

Herbácea, glabra, tallos decumbentes; tubérculos 9x1,5 cm. Hojas peltadas, alternas, ocasionalmente opuestas o subopuestas; láminas palmatisectas, segmentos irregularmente pinnatisectos, raro enteros o lobulados. Flores axilares, solitarias, peduncula das. Cáliz bilabiado, segmentos triangulares, espolón de 12-22 mm, estrechamente cónico. Pétalos 5, obovados, atenuados en uña ancha, emarginados, borde levemente ondulado. Estambres con filamentos desiguales, arqueados y estrechados en el ápice;

anteras elipsoides. Ovario subgloboso u ovoide, 3-lobado, estilo 3-fido. Fruto coco de 10-12 mm diám. (MERL 7461) (Figura 2).

Figura 2: Tropaeolum incisum (Speg.) Sparre. a: planta, b: hoja, c: cáliz con espolón, d: fruto. 

Tropaeolum leptophyllum G. Don

Gen. Syst. 1: 747, 1831

Herbácea, glabra, tallos decumbentes. Hojas alternas, en ocasiones subopuestas, lá minas palmatisectas con 6-7 segmentos, elípticos u obovados, enteros, por excepción algo incisos. Flores axilares solitarias, pedúnculos de 2-6 cm. Cáliz bilabiado con seg mentos triangulares, 3 superiores prolongados en un espolón de 17-23 mm, estrecha mente cónico. Pétalos 5, emarginados, borde a veces levemente ondulado. Estambres con filamentos subiguales, arqueados y estrechados en el ápice; anteras elipsoides. Ovario subgloboso, 3-lobulado; estigma brevemente 3-fido, una rama patente las otras más cortas. (Martínez Carretero 1208) (Figura 3).

Figura 3: Tropaeolum leptophyllum G. Don. a: planta, b: cáliz con espolón, c: fruto, d: semilla. 

Tropaeolum polyphyllum Cav.

Icon. Plant. Rar. 4. 65, 1797

Herbácea, tallo robusto, postrado, a veces ramificado, glabro. Tubérculo de 30-50mm diám. o alargado en rizoma. Hojas sin estípulas; pecíolos delgados, más cortos que los pedúnculos; láminas divididas casi hasta la base en 5-9 lóbulos anchamente lan ceolados hasta aovados, a veces mucronados, todos enteros, a veces el mediano algo inciso, verdes o glaucos. Flores pedunculadas: cáliz con lóbulos triangulares, agudos o acuminados, con el espolón relativamente corto, 10-12 mm, casi igual a todo lo largo, delgado, agudo, amarillento-verdoso. Pétalos heteromorfos, amarillos hasta anaran jado-oscuros, nervadura purpurea; estambres y pistilo de igual longitud. (Martínez Carretero 5331) (Figura 4).

Figura 4: Tropaeolum polyphyllum Cav. a: planta, b: hoja, c: cáliz con espolón, d: fruto. 

Bibliografía

1. BULACIO, E. & G. BERNARDELLO. 2005. Sinopsis preliminar del género Tropaeolum (Tropaeolace ae) en Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 40 (supl.): 57-58. [ Links ]

2. PÉREZ-MOREAU, R. & S. CRESPO, 1988. Tropaeolaceae. Flora Patagónica VIII (V): 43-49. [ Links ]

3. RUIZ LEAL, A, & R.L. PÉREZ-MOREAU, 1964. Las especies del género Magallana (Tropaeolaceae). Darwiniana 13 (2-4): 459-467. [ Links ]

4. SPARRE, B., 1955. Tropaeolaceae Chilenses. Darwiniana 11(1): 89-132. [ Links ]

5. WATSON, J.M. & A.R. FLORES. 2010a. A Synopsis of perennial tuberous Tropaeolum L. Section Chilensia Sparre (Tropaeolaceae), including validation of three subsections and a new, reclassified natural hybrid. Herbertia 64: 150-281. [ Links ]

6. WATSON J.M. & A.R. FLORES. 2010b. Tropaeolum section Chilensia: An Overview. Curtis’s Botan ical Magazine 27(3): 197-234. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons