SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Ecological considerations about the introduced turtle Phrynops hilarii (Chelidae) in San Juan, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Multequina vol.29 no.2 Mendoza June 2020

 

Notas

Pachylis argentinus Berg. (Hemiptera-Heteroptera- Coreidae-Nematopodini) en algarrobos (Prosopis flexuosa) urbanos de Mendoza (Argentina)

Pachylis argentinus Berg. (Hemiptera-Heteroptera-Coreidae-Nematopodini) on urban mezquite (Prosopis flexuosa) in Mendoza (Argentina)

Carmelo Ganci1 

1Geobotánica y Fitogeografía, IADIZA (CONICET) litoganci@hotmail.com

Resumen

Se da a conocer la presencia de Pachylis argentinus en árboles urbanos de Mendoza y se extiende su área de dispersión hasta los 32° S.

Palabras clave: Algarrobo; Chinche; Nueva localidad

Abstract

The presence of Pachylis argentinus in urban trees in Mendoza is reported and its dispersal area is extended to 32° S.

Keywords: Algarrobo; Bug; New locality

Introducción

El género Pachylis Le Peletier y Serville, 1825 presenta especies mayores a 2 cm cuyos ejemplares poseen la tibia posterior dilatada solamente en la cara ventral, el dorso del fémur liso y sin tubérculos y el artejo antenal III dilatado. Se distribuye desde México al noreste de Argentina (Packauskas, 2010), con 8 especies. Packauskas (2010) y Liver more et al. (2013) tratan ampliamente a las especies y su distribución.

En esta nota se amplía su distribución en Argentina hasta el centro-oeste, en Men doza, en Prosopis flexuosa var. flexuosa integrando el arbolado urbano.

El género Pachylis

Individuos grandes, entre 28-40 mm, de color oscuro, pardos, en ocasiones con tintes amarillos. Cabeza algo cuadrada, dorsalmente más ancha que larga; tubérculos antení feros inermes; tubérculos oculares en línea continua con los ojos; artejos antenales I, II y IV cilíndricos, el II con dilatación. Pronoto hexagonal o casi trapezoidal, tercio ante rior en declive. Escutelo transversalmente estriado, con una cresta levemente elevada en el tercio basal. El hemiélitro alcanza o supera el ápice del abdomen; borde costal emarginado; membrana hemielitral con venación numerosa, escasamente bifurcada. Patas armadas; machos con un lóbulo en la coxa posterior lateralmente proyecto; tro cánter posterior armados con una espina; fémures posteriores dilatados y con espinas ventrales. Conexivo expuesto, uni o bicolor.

El género Pachylis comprende especies de gran talla, de colores pardos, tibia poste rior dilatada y artejo antenal III dilatado.

Los individuos de Pachylis argentinus son de talla mediana, las hembras levemen te mayores; de cuerpo oblongo, pardo oscuro a pardo rojizo con pilosidad corta. La cabeza subcuadrada, negra dorsalmente o parda con tonalidades rojizas; área entre el tubérculo antenífero y el ojo anaranjado-amarilla; artejos antenales I y II negros y el III bicolor, parte media-basal clara o anaranjada amarilla. Abdomen ancho, ventralmente pardo oscuro, conexivo expuesto (Figura 1).

Figura 1: Pachylis argentinus adulto. Figure 1: Pachylis argentinus adult. 

La distribución en Argentina abarca Bs.As., Catamarca, Córdoba, La Rioja, Corrien tes, Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos (Brailovsky & Guerrero), extendiéndose hasta el centro de Mendoza. El material colectado se incorporó a la colección de artrópodos del IADIZA.

Las ninfas viven agrupadas en las ramas y grietas del tronco de Prosopis flexuosa (Fi gura 2) donde ponen los huevos; pasa el invierno como ninfa y tiene una sola genera ción anual. Succionan savia produciendo debilitamiento en plantas jóvenes.

Figura 2: Ninfas en rama de Prosopis flexuosa. Figure 2: Nymphs on branches of Prosopis flexuosa. 

También se las ha encontrado en Mendoza sobre Parasenegalia visco y Leucaena leucocephala.

Bibliografía

1. BRAILOVSKY, H. & I. GUERRERO, 2014. Revisión del género Pachylis con descripción de dos especies nuevas, sinonimias y datos de distribución (Hemíptera: Heteroptera: Coreidae: Nematopodini). Rev. Mexicana de Biodiversidad 85: 363-382. [ Links ]

2. PACKAUSKAS, R. J. 2010. Catalog of the Coreidae, or leaf-footed bugs, of the New World. Fort Hays Studies, fourth series 5: 1-270. [ Links ]

3. LIVERMORE, L. J. R.; V. A. LEMAÎTRE; W. R. DOLLING & M. D. WEBB, 2013. Coreoidea species file online. Version 5.0/5.0 (retrieval date). http://Coreoidea.SpeciesFile.org ; última consulta: 19/04/2022. [ Links ]

Recibido: 01 de Noviembre de 2019; Aprobado: 01 de Febrero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons