SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2RHAMNACEAE JUSS. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Multequina

On-line version ISSN 1852-7329

Multequina vol.31 no.2 Mendoza Dec. 2022

 

Flora de Mendoza

RHAMNACEAE JUSS.

Eduardo Martínez Carretero

La familia incluye 11 tribus, donde Colletieae reúne los géneros presentes en la flora de Mendoza: Colletia, Discaria y Retanilla, y Paliureae a Ziziphus ( Richardson et al., 2000). La tribu se caracteriza por frutos sin apéndices, alas o anillos membranosos; eje de la infrutescencia no suculento; disco no piloso; árboles o arbustos fuertemente armados, hojas opuestas, pequeñas, caducas.

A- Hojas alternas, raro subopuestas. Pétalos y estambres insertos inmediato al borde del disco

B- Drupa con un solo hueso lignificado. Pétalos reflexos o ausentes

C- Hojas con 3 (5) nervios, margen dentado. Espinas apareadas en los nudos. Disco cóncavo. Estilo bífido Ziziphus

CC- Hojas penninervadas, margen entero. Disco plano. Estilo único

Condalia

AA-Hojas opuestas, decusadas. Pétalos (si hay) y estambres insertados en la garganta del tubo floral

D- Drupa con un solo hueso lignificado. Disco floral ausente Retanilla

DD- Fruto seco, se divide en 3 cocos dehiscentes

E- Disco floral presente, con borde libre

F- Borde libre del disco enrollado, no acompaña al fruto. Nudos no marcados por una línea transversal. Bases de las hojas opuestas no unidas Colletia

FF- Borde libre del disco elevado, acompaña al fruto. Nudos marcados por una línea transversal. Bases de las hojas opuestas unidas formando una línea

G- Pétalos fuertemente cuculados; hojas de margen siempre entero; espinas con nudo proximal Ochetophila

GG- Pétalos no o levemente cuculados, o ausente; hojas de margen entero o dentado; espinas con nudo distal Discaria

Ziziphus Mill.

Especies introducidas como ornamentales en Mendoza.

Condalia Cav.

Arbustos o arbolitos, ramas espiniformes, braquiblastos foliosos. Hojas de margen ge neralmente entero. Flores perfectas, 5-meras. Pétalos ausentes. Disco carnoso, penta gonal. Ovario súpero. Drupa con endocarpo óseo.

A- Cara abaxial de la hoja sin depresiones o criptas

B- Arbustos, hojas linear-espatuladas menores a 0,9 cm. Drupa elipsoide de 9-13 mm

C. megacarpa

AA- Cara abaxial de la hoja con depresiones o criptas estomatóforas

B- Arbustos de 1-2 m alto, hojas 0,6-1 cm. Drupa ovoide de 7-9 mm

C. microphylla

Condalia megacarpa A. Cast.

Rev. Fac. Ci. Agrar. U.N Cuyo

Arbustos intricados de hasta 1,5 m de alto. Braquiblastos de 5 mm. Hojas lineares o linear-espatuladas, mucronadas. Sépalos de 1,5-3 mm. Drupa elipsoide, el hueso ocu pa la mayor parte (Martínez Carretero 5335). ( Figura 1).

Figura 1:  Condalia megacarpa A. Cast. a) rama, b) flor abierta, c) fruto. Figure 1: Condalia megacarpa A. Cast. a) branch, b) open flower, c) fruit  

Condalia microphylla Cav.

Anales Hist. Nat. 1: 40, tab. 4, 1799.

Arbustos de hasta 2 m de alto. Ramas espiniformes. Braquiblastos de 1-3 mm. Hojas elípticas o elíptico-obovadas, mucronadas. Sépalos de 1,5- 2mm. Drupa ovoide, negra, roja o amarilla (MERL 18412). ( Figura 2).

Figura 2:  Condalia microphylla Cav a) rama, b) flor, c) fruto. Figure 2: Condalia microphylla Cav. a) branch, b) flower, c) fruit  

Retanilla (DC). Brongn.

Arbustos espinosos, a veces inermes; subáfilos o áfilos. Hojas decusadas, e veces redu cidas a una escama triangular. Espinas a veces ausentes. Ramitas floríferas caducas con flores solitarias o en cimas 3-7-floras. Pétalos cuculado-unguiculados. Ovario semiín fero. Drupa poco carnosa.

Retanilla patagonica (Speg.) Tortosa

Darwiniana 31: 238, 1992.

Syn. Trevoa patagónica Speg.

Arbustos subhojosos, espinosos, hasta 2 m de alto. Espinas generalmente uninodas. Hojas elípticas, a veces reducidas a escama triangular. Ramitas floríferas con flores so litarias o en cimas 2-3-floras en los nudos. Dientes del cáliz reflexos o suberectos. Ova rio pubescente o glabro. Drupa esférica, rojiza, 7-13 mm de diámetro (Roig 15229). ( Figura 3).

Figura 3:  Retanilla patagonica (Speg.) Tortosa a) rama, b) flor abierta, c) fruto. Figure 3: Retanilla patagonica (Speg.) Tortosa a) branch, b) flower, c) fruit  

Colletia Juss.

Arbustos espinosos, subàfilos. Hojas opuestas o subopuestas, decusadas, caducas; con 2 meristemas en la axila, el suprior origina una espina o ramita espiniforme, ramifica da hasta tercer orden, el inferior un braquiblasto florífero. Flores 4-5-meras, solitarias.

Corola ausente. Disco con borde libre carnoso. Ovario semiínfero. Cápsula tricoca, dehiscencia elástica.

Colletia spinosissima J.F. Gmelin.

Syst. Nat. 2: 408, 1791.

Arbustos de hasta 3 m de alto, Hojas elípticas u ovadas, de hasta 1 cm. Flores blanco-amarillentas, verdosas o rojas. Disco con borde libre. Drupa de 5 mm de diámetro (MERL 5507). ( Figura 4).

Figura 4: Colletia spinosissima J.F. Gmelin. a) rama, b) espinas, c) flor, d) fruto. Figure 4: Colletia spinosissima J.F. Gmelin. a) branch, b) thorns, c) flower, d) fruit  

Ochetophila Poepp. ex Endl.

Arbustos o árboles de hasta 8 m de alto, postrados o erectos, hojosos, normalmente espinosos. Hojas decusadas, con 2 series de yemas cada una. Margen entero; espinas con un nudo cerca de la base. Flores perfectas, 4-5-meras, flores en cimas; sépalos valvados, deltoideos; pétalos cuculados; estambres opuestos a los pétalos; ovario semi infero, en la base del hipantio. Fruto cápsula explosiva.

C- Árboles o arbustos erectos. Hojas trinervadas O. trinervis

CC- Arbustos extendidos sobre el suelo. Hojas con un solo nervio notable

O. nana

Ochetophila trinervis Poepp. Ex Endl.

Gen. Pl. (Endlicher) 1099, 1840.

Árbol de hasta 6-7 m de alto. Hojas oblongo-elípticas. Flores blancas, 4-5-meras. Tubo floral cupuliforme o crateriforme. Cáliz con dientes reflexos. Pétalos cuculado-ungui culados. Fruto 3 mm de diámetro (Martínez Carretero 5). ( Figura 5).

Figura 5:  Ochetophila trinervis Poepp. Ex Endl. a) rama, b) flor, c) estambres. Figure 5: Ochetophila trinervis Poepp. Ex Endl. a) branch, b) flower, c) stamens  

Ochetophila nana (Clos) Kellermann, Medan & Aagesen

New Zealand J. Bot. 43(4): 867 (2005).

Arbustos rastreros, tallos horizontales con raíces adventicias, ramitas ascendentes con hojas arrosetadas en los extremos. Hojas angostamente obovadas. Flores blancas, 4-meras. Cáliz con dientes levemente reflexos. Pétalos cuculados-unguiculados, api culados. Fruto 3 mm de diámetro (Dalmasso 780). ( Figura 6).

Figura 6:  Ochetophila nana (Clos) Kellermann, Medan & Aagesen a) rama, b) flor, c) fruto. Figure 6: Ochetophila nana (Clos) Kellermann, Medan & Aagesen a) branch, b) flower, c) fruit  

Discaria Hook.

Arbustos o árboles espinosos, hojosos o subáfilos. Hojas decusadas cons dos meris tems seriales en la axila, el superior origina una espina. Flores solitarias o en cimas 3-floras. Pétalos cuculados, a veces elípticos o ausentes. Disco 5-lobulado, con borde libre elevado. Ovario semiínfero. Cápsula tricoca, dehiscencia elástica.

Arbustos subáfilos. Ramas con espinas decusadas D. americana

Discaria americana Hill. ex Hook.

Bot. Misc. 1: 156, tab. 44D, 1830.

Arbustos de hasta 2 m de alto. Espinas generalmente con un nudo cerca del ápice, a veces ramificadas. Hojas linear-elípticas; lámina de margen entero o dentado. Flores blancas o rosadas, 4-5-meras. Tubo flora urceolado. Pétalos linear-elípticos. Ovario glabro. Fruto de 5 mm de diámetro (MERL 1754). ( Figura 7).

Figura 7:  Discaria americana Hill. ex Hook. a) rama, b) espinas, c) flor, d) corte longitudinal de flor. Figure 7: Discaria americana Hill. ex Hook. a) branch, b) thorns, c) flower, d) flower longitudinal cut  

Agradecimiento

Al Instituto de Botánica Darwinion por permitirnos el uso de las ilustraciones.

Bibliografía

1. Johnston, M.C., 1962. Revision of Condalia including Microrhamnus (Rhamnaceae). Brittonia 14 (4): 332-368. [ Links ]

2. Kellerman, J.; D. Medan; L. Aagesen & H. Hilger, 2005. Rehabilitation of the South Ameri can genus Ochetophila Poepp. ex Endl. (Rhamnaceae: Colletieae). New Zealand J. Bot. 43(4): 86-869. [ Links ]

3. Richardson, J.E.; M.F Fay; Q.C.B Cronk & M.W. Chase, 2000. A Revision of the Tribal Classifi cation of Rhamnaceae. Kew Bulletin 55: 311-340. [ Links ]

4. Tortosa, R. & D. Medán, 1979. Rehabilitación de Condalia megacarpa (Rhamnaceae). Kurtziana 13-13: 83-89. [ Links ]

5. Tortosa, R., 1983a. Una especie polimorfa de Discaria: D. chacaye (G. Don) com. nov. (Rhamna ceae)y sus híbridos presuntivos. Parodiana 2: 79-98. [ Links ]

6. Tortosa, R., 1995. Rhamnaceae. Flora Fanerogámica Argentina, Fasc. 9, 18 pp. ProFlora (CO NICET). [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons