SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue4Should I Resurface the Patella? A prospective studyUncinate process of hamate excision in nonunion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

FATTOR, Emanuel et al. Amputaciones traumáticas del pulgar: Tratamiento primario, principios y resultados. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2010, vol.75, n.4, pp.341-350. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este trabajo es establecer los principios de manejo primario en las amputaciones traumáticas del pulgar y evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de estas lesiones. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 25 de 28 pacientes que sufrieron amputaciones completas o incompletas del pulgar entre 2004 y 2009. Dieciocho pacientes presentaban amputaciones totales del pulgar (7 distales a la lúnula) y 7 amputaciones parciales. Las lesiones fueron cortes netos en 17 casos, aplastamiento en 2 casos, y desguantes o avulsiones en 6 casos. La edad promedió 32 años. El tiempo de isquemia promedió 7 horas. En 11 casos se reimplantó el pulgar, en 7 se lo revascularizó, en 4 se realizó un colgajo de avance de Moberg y en 3, un colgajo pediculado neurovascularizado en isla. Siete casos necesitaron un by-pass. Resultados: El seguimiento promedió 20 meses. Tres reimplantes fallaron. Cuatro pacientes necesitaron colgajos en isla pediculados en forma secundaria. Todos los pacientes recuperaron la sensibilidad protectora y 17 retornaron a sus tareas previas. Seis pacientes refieren intolerancia al frío. El DASH promedió 20 puntos. Conclusiones: En una amputación traumática del pulgar pueden obtenerse buenos resultados estéticos y funcionales mediante la adecuada selección del procedimiento reconstructivo por realizar según el nivel de amputación, una prolija técnica microquirúrgica, la reparación o reconstrucción minuciosa de las estructuras lesionadas, la adecuada cobertura de las estructuras reparadas y la fisioterapia especializada.

Keywords : Pulgar; Reimplante; Reconstrucción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License