SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue4Deslizamientos epifisarios femorales proximales >30º: Procedimiento de Dunn modificado Evaluación anatómica y funcional en una cohorte retrospectiva author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

PETRACCHI, Matías et al. Reproducibilidad del ángulo de Cobb en imágenes digitales obtenidas por fotografía de espinogramas de 30 x 90 cm en escoliosis del adulto: Comparación entre dos observadores y tres cámaras digitales. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2013, vol.78, n.4, pp.210-216. ISSN 1852-7434.

Introducción: La fotografía digital de radiografías puede generar distorsiones angulares en las imágenes. No está publicado si estas alteraciones pueden afectar las mediciones de los ángulos de Cobb. Objetivo: Evaluar la reproducibilidad del ángulo de Cobb con la fotografía digital de espinogramas de 30 x 90 cm en escoliosis del adulto. Materiales y Métodos: Se eligieron al azar 20 espinogramas preoperatorios de pacientes con escoliosis del adulto para evaluar prospectivamente. Los espinogramas fueron escaneados y sus imágenes digitales se consideraron como controles. Se analizó la discrepancia intraobservador, interobservador, intercámara e intracámara, con tres cámaras digitales y dos observadores que realizaron ocho sesiones fotográficas a cada espinograma. Se midieron los ángulos con Adobe Photoshop® sobre las imágenes digitales y se los analizó con el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: El promedio de los ángulos de Cobb torácicos y lumbares del escáner, las cámaras 1, 2 y 3 fue de 37,9; 37,8; 37,7; 37,5; 53,2; 53,1; 53,3; 52,9, respectivamente. La correlación interobservador e intraobservador fue extremadamente alta, así como entre las cámaras y el escáner. Conclusión: El ángulo de Cobb se puede medir luego de la fotografía digital de espinogramas de 30 x 90 cm, con alta reproducibilidad entre diferentes cámaras y observadores.

Keywords : Fotografía digital; Ángulo de Cobb; Mediciones digitales; Escoliosis del adulto; Correlación interobservador e intraobservador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License