SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue1Estudio comparativo para el manejo del dolor en el reemplazo total de rodilla: infiltración tisular intraoperatoria versus bloqueo de nervios periféricosColgajo comisural palmar: su utilidad en el abordaje de la enfermedad de Dupuytren con compromiso de dedos contiguos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

NICOLINO, Tomás I et al. Evaluación clínica y radiológica de la instrumentación y artrodesis corta por vía posterior en fracturas toracolumbares. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2015, vol.80, n.1, pp.20-29. ISSN 1852-7434.

Introducción: El tratamiento quirúrgico de las fracturas toracolumbares es controvertido. La vía de abordaje y la cantidad de niveles de instrumentación son motivo de debate. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados radiológicos y clínicos de pacientes con fracturas toracolumbares por estallido y flexión/distracción. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de una serie consecutiva de pacientes tratados quirúrgicamente entre 2004 y 2008, con seguimiento >12 meses. Se incluyeron pacientes con instrumentación y artrodesis corta de los niveles adyacentes a la lesión, abordados por vía posterior. Se tomaron en cuenta fracturas de tipo A3 y B de la clasificación AO. Se llevaron a cabo evaluaciones clínica, neurológica y radiológica. Resultados: Se registraron 25 pacientes, 3 se perdieron en el seguimiento y 22 fueron analizados. El promedio de edad fue de 37 años. La causa más frecuente fue caída de altura, seguida de accidente vehicular. El nivel más afectado fue L1. El promedio de cifosis preoperatoria fue de 14° y de 4º en el posoperatorio alejado. En la evaluación clínica, 10 pacientes tuvieron un excelente resultado; 10, bueno y 2, regular. No hubo compromiso neurológico en 21 pacientes. Conclusiones: La instrumentación corta proporciona muy buenos resultados en la mayoría de los pacientes tanto a nivel radiológico como funcional. La selección de los pacientes debe ser estricta, se debe excluir a aquellos con cifosis grave, conminución importante u otro factor que haga pensar en la necesidad de un abordaje anterior. En el seguimiento alejado, no se observa una pérdida significativa de la reducción en la cifosis.

Keywords : Fractura por estallido; Instrumentación corta; Artrodesis posterior.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License