SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue1Evaluación clínica y radiológica de la instrumentación y artrodesis corta por vía posterior en fracturas toracolumbaresTratamiento de las fracturas mediodiafisarias y del tercio distal del femur con clavo endomedular retrogrado author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

VALBUENA, Sebastián E; PEREIRA, Emanuel F; MASSA, Leandro N  and  COCOZZELLA, Luis A. Colgajo comisural palmar: su utilidad en el abordaje de la enfermedad de Dupuytren con compromiso de dedos contiguos. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2015, vol.80, n.1, pp.30-34. ISSN 1852-7434.

Introducción: El diseño de las incisiones en la enfermedad de Dupuytren es probablemente el detalle técnico más importante en el tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es realizar una valoración retrospectiva de la utilidad del colgajo comisural palmar en el abordaje de la enfermedad de Dupuytren con compromiso de dedos contiguos. Materiales y Métodos: Entre abril de 2009 y diciembre de 2012, los autores operaron a 32 pacientes con enfermedad de Dupuytren. Se incluyeron 12 pacientes con compromiso de, al menos, 2 dedos contiguos y el diseño de un colgajo comisural palmar. Se evaluaron entre los días 3-5, 15-21, 45-60 y a los 6 meses posoperatorios. Al final del seguimiento, se constataron las recidivas, la satisfacción y el puntaje QuickDASH. Resultados: Se realizaron 13 colgajos comisurales palmares en 12 pacientes, 6 manos derechas y 6 izquierdas. Los rayos contiguos afectados fueron el 4.° y 5.° dedos (8 casos), el 3.°, 4.° y 5.° dedos (3 casos), y el 3.° y 4.° dedos (un caso). La distancia promedio del colgajo comisural palmar comisura-vértice fue de 2,23 cm (rango 1,2-4,3) y la transversal, de 2,42 cm (rango 1,6-3,8). Siempre se pudo realizar la resección de las cuerdas patológicas y la fasciectomía parcial sin complicaciones intraoperatorias. Hubo una necrosis distal parcial, tratada con técnica de palma abierta. Conclusiones: El colgajo comisural palmar es de fácil disección y seguro a causa de su múltiple vascularización, permite una correcta visualización de las estructuras vasculonerviosas digitales y las bandas patológicas, útil en afección de dedos contiguos.

Keywords : Dupuytren; Colgajo; Incisiones; Colgajo comisural; Comisura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License