SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue2IOP - Imágenes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.81 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires May 2016

 

INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO - IMÁGENES

IOP - Imágenes

 

Dr. Juan Pablo Ghisi, Dr. Marcelo Ghioldi

Argus Diagnóstico Médico
Jefe del Servicio de Resonancia Magnética, Hospital General de Agudos "Dr. Juan A. Fernández", Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Médico de Medicina del Deporte, Hospital General de Agudos "J.M. Ramos Mejía", Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Coordinador EIDAN (Equipo de Investigación en Danza)

 

Presentación del caso

Mujer de 16 años de edad, bailarina de danza clásica. Consulta por dolor localizado en el borde anterosuperior de la cresta ilíaca izquierda, vinculado a la práctica de la danza.

Hallazgos e interpretación de los estudios por imágenes

Se inició el estudio por imágenes con una radiografía convencional de pelvis, de frente (Figura 1), en la que no se observaron alteraciones. Ante la persistencia de los síntomas, se solicita una resonancia magnética de pelvis. En el plano axial, utilizando secuencia STIR, se advierte aumento de señal (edema) en el sector anterosuperior de la cresta ilíaca izquierda, que compromete también la apófisis de la espina ilíaca anterosuperior y que coincide puntualmente con el sitio de dolor (Figura 2). El corte coronal con igual secuencia evidencia un mínimo desplazamiento inferior apofisario. Se asocia incremento de señal (cambios inflamatorios) en los tejidos blandos adyacentes que compromete a las fibras musculares del glúteo medio (Figura 3). Si bien las secuencias T1 nos dan una buena visión de la anatomía, el edema –en este caso manifestado por disminución de la señal– no es tan manifiesto como en las secuencias líquido sensibles (Figura 4).


Figura 1.
Radiografía de pelvis, de frente. No se observan alteraciones. Puede observarse que las apófisis ilíacas aún no están fusionadas.


Figura 2.
Resonancia magnética, corte axial STIR. Se observa aumento de señal en el sector superolateral de la cresta ilíaca izquierda y en la apófisis de la espina ilíaca anterosuperior.

 


Figura 3.
Resonancia magnética, corte coronal STIR. Además del edema óseo visible en el plano axial, se advierte edema en los tejidos blandos adyacentes que incluye las fibras musculares proximales del glúteo medio (flechas blancas).


Figura 4.
Resonancia magnética. A. Corte axial; B. corte coronal, secuencia T1. El edema en la médula ósea se visualiza como disminución de la señal.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License