SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue3Movilización pasiva continua en pacientes con artroplastia de rodillaPrótesis total de fémur en un paciente con quiste óseo hidatídico complicado. Reporte de un caso author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

BERAUN CORONEL, Luis A.; BECERRA ORREGO, Manuel O  and  QUISPE JUAREZ, José G.. Desbridamiento apropiado y técnica de “pie-crusting” en el manejo de la herida traumática. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.3, pp.254-261. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.992.

Las heridas crónicas de origen traumático, con exposición de tejidos, requieren de un desbridamiento adecuado, lavado y una pronta cubierta para evitar la infección y la desecación. A veces, incluso deben ser ampliadas para realizar un adecuado desbridamiento quirúrgico; por lo que, al intentar una cobertura completa, el resultado es una herida a tensión, que se complica con inflamación, infección y la dehiscencia que se acentúa aún más si está en una zona de flexión, como la rodilla. Se presenta el caso de una paciente de 28 años, que acudió a emergencias con un antecedente de herida traumática en la rodilla derecha, signos de retraso de la cicatrización, tejido de granulación friable, exposición de la rótula, abundante secreción serosa y dolor al movimiento con rango limitado. Se la trató en un solo tiempo quirúrgico con desbridamiento, irrigación y cobertura completa de la herida mediante la técnica de “pie-crusting”.

Keywords : “Pie-crusting”; herida ulcerativa traumática; incisiones cutáneas; desbridamiento; cierre de la herida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )