SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue1Implicancia de la radiografía con tracción y rotación interna en la evaluación de las fracturas de fémur proximalFracturas de la columna vertebral en pacientes con espondilitis anquilosante author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

PEREIRA DUARTE, Matías et al. Tratamiento mínimamente invasivo para fracturas toracolumbares. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2021, vol.86, n.1, pp.44-57. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1026.

Introducción: Las técnicas mínimamente invasivas para tratar las fracturas toracolumbares se han desarrollado con el objetivo de reducir, al mínimo, la morbilidad perioperatoria. El objetivo primario de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y radiológicos de una serie de pacientes con diagnóstico de fractura toracolumbar por causa traumática tratados con procedimientos mínimamente invasivos. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de los datos demográficos, radiológicos pre y posoperatorios, y funcionales posoperatorios mediante el índice de Oswestry y la escala analógica visual para dolor, en una serie de pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Se registraron las complicaciones y la estancia hospitalaria. Resultados: Se analizaron 15 pacientes (10 hombres) con una edad promedio de 59 años y un seguimiento promedio de 32.9 meses. Los pacientes tenían un dolor promedio posoperatorio de 2/10 y un valor promedio del índice de Oswestry de 14/100. El análisis radiológico mostró un valor promedio preoperatorio de cifosis de 16°, que se corrigió a 10° (p = 0,01). La altura promedio de la vértebra comprometida fue de 18 mm en el preoperatorio y de 21 mm en el último seguimiento (p = 0,02). Hubo tres complicaciones (20%) en tres pacientes. La estancia hospitalaria promedio fue de 9 días. Tres pacientes fueron internados nuevamente dentro de los 90 días de la cirugía. Conclusión: El tratamiento de las fracturas toracolumbares por causa traumática mediante técnicas mínimamente invasivas fue un procedimiento seguro y logró buenos resultados clínicos y radiológicos en el seguimiento a mediano plazo.

Keywords : Fractura toracolumbar; estabilización percutánea; cirugía mínimamente invasiva; fusión lumbar; artrodesis tora-columbar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )