SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue1Rol de la alineación de la prótesis y las calcificaciones heterotópicas en la artroplastia total de tobilloPie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

PARISE, Ana C.; CORIA, Hernán E.; LOPEZ, Valeria  and  SANTINI ARAUJO, María Gala. Pie diabético y pandemia de la COVID-19: adaptación al uso de la Telemedicina por los especialistas de pie y tobillo de los Servicios de Traumatología de la Argentina. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.1, pp.45-52. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.1.1623.

Introducción: La telemedicina fue la recomendación internacional durante la pandemia de COVID-19 para las consultas médicas de los pacientes con pie diabético. El objetivo de este estudio fue analizar el empleo de la telemedicina como herramienta en pacientes con pie diabético, por parte de especialistas en pie y tobillo de la Argentina. Como objetivos secundarios se planteó valorar la satisfacción percibida por los profesionales con el uso de esta herramienta, evaluar qué estrategias se usaron para realizar la consulta médica remota y determinar la permanencia al retornar a la actividad asistencial habitual. Materiales y Métodos: Se enviaron tres encuestas a los socios de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía de la Pierna y Pie, entre mayo 2020 y abril de 2022. Resultados: La función más valiosa de la consulta remota fue la prevención (75% de los encuestados), el seguimiento clínico (54,1%), el seguimiento posoperatorio (41,6%) y el diagnóstico (29,1%). El recurso más utilizado fue la conversación telefónica, seguida del envío de imágenes por mensajería instantánea. Solo el 37,5% utilizó las plataformas de historia clínica virtual. Conclusiones: Los recursos más utilizados para la consulta remota fueron la conversación telefónica, seguida del envío de imágenes por mensajería instantánea. El 33,4% estaba conforme con la consulta por telemedicina en mayo de 2020, mientras que, en julio, la conformidad ascendió al 46,7%. En abril de 2022, solo el 13% continuaba con las consultas remotas.

Keywords : Telemedicina; pie y tobillo; pie diabético; traumatología; pandemia; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )