SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue3Sistema de barras magnéticas. Resultados y complicacionesColumna vertebral flotante y otras variantes de la asociación de múltiples fracturas vertebrales inestables simultáneas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1852-7434

Abstract

YEREGUI, Santiago; DALTON, Patricio; MALLEA, Andrés  and  ABALO, Eduardo. Sutura meniscal en deportistas: análisis de fallas y retorno al deporte. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.3, pp.314-320. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.3.1585.

Introducción: La sutura meniscal es una técnica cada vez más utilizada en pacientes con lesiones meniscales, con buenos resultados en la población general. Sin embargo, los estudios realizados en pacientes deportistas son escasos. Se analizaron las fallas de la sutura meniscal y el retorno al deporte en pacientes deportistas, y se identificaron posibles factores asociados. Materiales y Métodos: Se evaluaron retrospectivamente 61 suturas meniscales en deportistas (puntaje de Tegner ≥6) con un seguimiento mínimo de 12 meses. Cuarenta y nueve eran lesiones aisladas y 12 se asociaban con plástica del ligamento cruzado anterior. El seguimiento promedio fue de 61 meses y los pacientes fueron evaluados con los puntajes de Tegner y de Lysholm. Resultados: Se constató la falla de la sutura meniscal en 12 (19,67%) pacientes; la falla ocurrió, en promedio, 14 meses poscirugía. Nueve fallas se produjeron en suturas aisladas y 3 se asociaron con plástica del ligamento cruzado anterior (p <0,05). El menisco que más falló fue el interno. El 75% corresponde a pacientes que practicaban un deporte de contacto y pivote (p <0,05). Los pacientes que no sufrieron falla pudieron continuar con la misma actividad deportiva que antes de la lesión y el puntaje de Lysholm había mejorado significativamente (p <0,05). Conclusiones: Las fallas fueron significativamente más frecuentes en meniscos internos, suturas aisladas, lesiones en asa de balde, y deportes de contacto y pivote. Consideramos que la sutura meniscal es una excelente opción quirúrgica para pacientes deportistas, ya que un alto porcentaje de ellos retorna al deporte.

Keywords : Sutura meniscal; deportistas; lesión meniscal; falla de sutura meniscal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )