SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Courteous Love: Love scenes holding worlds. Case Borges author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del CILHA

On-line version ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.13 no.1 Mendoza July 2012

 

Editorial

  

Claudio Maíz
Director de los Cuadernos del CILHA

UNCuyo / CONICET
cmaiz@logos.uncu.edu.ar

                                         

En este número el Comité Editorial decidió encomendarle al Dr. Axel Gasquet la coordinación de un dossier sobre orientalismo, que tituló: "El orientalismo hispanoamericano: una discusión pendiente, una investigación promisoria". Los trabajos reunidos: "El relato de viaje de José María Guzmán por Oriente (1837): Entre construcción identitaria y palabra panfletaria" (Assia Mohssine), "Gregorio López Naguil y la crítica artística orientalista en Buenos Aires" (Esther Espinar Castañer), "Historia, leyendas y clichés del Oriente en la obra de Emir Emin Arslán" (Axel Gasquet), "Diálogo entre folklores. Las notas de viaje de Atahualpa Yupanqui al Japón" (Lila Bujaldón de Esteves) muestran la diversidad de intereses existentes en torno a este tema. Ello justifica plenamente que el coordinador del dossier retome en su introducción un debate que va más allá del orientalismo en sí mismo. Se trata de la producción de una crítica sesgada por el eurocentrismo que no admite que pueda existir un "orientalismo hispanoamericano" en virtud de que tales manifestaciones en esta parte del mundo serían réplicas de un orientalismo canónico europeo. Quizás involuntariamente Edward Said en su conocido libro titulado justamente Orientalismo contribuyó a reforzar la idea de que la literatura europea había producida imágenes y en cierto modo una invención de Oriente. Sea como fuere, los trabajos que aquí se publican abren entonces interesantes y fructíferas perspectivas que contribuyan a abrir nuevas sendas críticas en torno a la presencia/ausencia del Otro.Asimismo el número incluye en sus misceláneas dos trabajos sobre autores clásicos hispanoamericanos: Borges y Cortázar (más contemporáneos) y José Eustasio Rivera, un autor revisitado.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License