SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1"La vorágine" by José Eustasio Rivera: impetuous whirl of voices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del CILHA

On-line version ISSN 1852-9615

Abstract

SARIOLS PERSSON, Deerie. Un tigre, dos tigres...: Lo antiguo y lo nuevo en los bestiarios de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Cuad. CILHA [online]. 2012, vol.13, n.1, pp.43-59. ISSN 1852-9615.

Los bestiarios son un género literario de larga genealogía. Muy populares en la Edad Media, se situaban entre la enciclopedia, la lección moralizante y la alegoría, recuperando el simbolismo animal de tradiciones anteriores. Los pueblan animales y monstruos, sin tener en cuenta la frontera que los separa de la realidad. Aunque todas las épocas y culturas han desarrollado bestiarios de todo tipo, a partir del siglo XX han tenido un auge notable. En ellos se reciclan numerosas influencias de otros tiempos y se concilian innumerables rumbos estéticos y filosóficos. Se ha imitado su forma breve y no el aleccionamiento religioso, obsoleto ya desde hace mucho. En Argentina, Jorge Luís Borges y Julio Cortázar, aliando tradición, vanguardia y referencias personales, escribieron bestiarios singulares en obras como Manual de zoología fantástica (El libro de los seres imaginarios) del primero, y Bestiario e Historias de Cronopios y de Famas, entre otras, del segundo. Nos proponen un enfoque contemporáneo de la percepción medieval del mundo, apropiándose del simbolismo antiguo de prodigios biológicos de dudosa realidad y de animales reales para renovarlos y darles una vida nueva. Figuras mitológicas y literarias, en el caso de Borges (el Golem, la anfisbena, el minotauro, seres kafkianos, etc.), creaciones originales, en el caso de Cortázar (cronopios, famas, mancuspias...), ambos autores tratan a menudo animales reales (tigres, conejos, axolotl...) cediéndoles misteriosas cualidades vinculadas con la angustia y la dificultad de vivir en un mundo tan complejo como el nuestro.

Keywords : Bestiario; Animal; Monstruo; Cortázar; Borges.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License