SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue4Correlation between visual scales of entorhinal and temporomesial atrophy with hippocampal volumetryFirst steps in interventionism. Lessons from daily practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de radiología

On-line version ISSN 1852-9992

Abstract

AIRALDO, Dominique et al. Infarto pulmonar: signos que no debemos dejar pasar en TC de tórax sin contraste. Rev. argent. radiol. [online]. 2023, vol.87, n.4, pp.155-159. ISSN 1852-9992.  http://dx.doi.org/10.24875/rar.23000037.

El infarto pulmonar (IP) resulta de la oclusión de las arterias pulmonares distales que generan isquemia, hemorragia y finalmente necrosis del parénquima pulmonar, siendo la causa más frecuente la embolia pulmonar (EP). El diagnóstico oportuno de IP permite el inicio precoz del tratamiento y el respectivo manejo de sostén, disminuyendo así la morbimortalidad asociada. El objetivo de esta revisión es remarcar la importancia de identificar aquellos signos, que en la tomografía computada (TC) sin contraste son altamente sensibles y específicos para el diagnóstico de IP. La TC de alta resolución constituye el método que más información aporta, pudiendo observar signos clásicos de IP como la opacidad en forma de cuña, opacidad con radiolucencia central y el signo del vaso nutricio; así como signos con alto valor predictivo negativo para IP, como la opacidad consolidativa con broncograma aéreo, sugestivo de otras patologías, ya sean infecciosas o tumorales.

Keywords : Infarto pulmonar; Embolia pulmonar; Tomografía computada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )